Dos personas murieron en un choque frontal entre un auto y un micro en Durazno

Un siniestro en ruta 14 dejó dos fallecidos y cuatro heridos. Policía Caminera investiga las causas del trágico accidente en Sarandí del Yí.

El siniestro en ruta 14 dejó dos muertos y heridos leves, reavivando el debate sobre la seguridad vial en Uruguay.


Dos personas murieron en un choque frontal entre un auto y un micro en Durazno

Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la noche del viernes sobre la ruta 14, a la altura del kilómetro 270, en las cercanías de Sarandí del Yí, departamento de durazno. El siniestro involucró a un auto particular y un microbús de la empresa nossar, dejando como saldo dos personas fallecidas y al menos cuatro heridas.

El choque ocurrió pasadas las 18:50 horas

Según confirmó la policía caminera, el accidente se produjo alrededor de las 18:50 del viernes. En el vehículo menor viajaba solo la conductora, quien murió en el acto. Por su parte, el guarda del ómnibus fue trasladado al hospital local, pero falleció a causa de las lesiones horas después.

Otros cuatro pasajeros que se encontraban a bordo del micro sufrieron heridas leves y fueron asistidos por personal médico en el lugar y luego en un centro asistencial. Ninguno de ellos permanece en estado grave, según información preliminar.

Las causas todavía se están investigando

La policía caminera informó que las circunstancias exactas del siniestro aún no están claras, aunque todo apunta a que fue una colisión frontal. Ambos vehículos circulaban en sentidos opuestos cuando se produjo el impacto. No se descartan hipótesis relacionadas con exceso de velocidad, fatiga al volante o visibilidad reducida.

Además, se evalúa el estado de la carretera al momento del hecho, así como factores climáticos que pudieran haber influido. Por ahora, la fiscalía y la policía no han brindado detalles sobre posibles infracciones o responsabilidades penales.

Intervención de bomberos y cierre de la ruta

Tras el siniestro, la ruta 14 permaneció cortada durante varias horas mientras se realizaban tareas de rescate y pericias técnicas. Bomberos y efectivos de la policía trabajaron en la zona para remover los vehículos y garantizar la seguridad del tránsito.

Las imágenes del accidente rápidamente se difundieron en redes sociales, generando una fuerte reacción en la comunidad de Sarandí del Yí, una localidad de unos 7.700 habitantes. Vecinos se acercaron a brindar apoyo a los heridos y colaborar con los equipos de emergencia.

Una ruta clave que conecta el interior

La ruta 14 es una vía fundamental que atraviesa el departamento de durazno y conecta diferentes localidades del interior del país. Por su importancia logística y alto tránsito, los accidentes en esta carretera generan especial preocupación en las autoridades y en la población.

Este nuevo siniestro se suma a una seguidilla de accidentes registrados en rutas nacionales en lo que va del año, dejando un saldo alarmante de víctimas fatales y heridos. Desde distintas organizaciones se reclama una mayor inversión en infraestructura vial y campañas de concientización.

La seguridad vial, una deuda pendiente

El hecho ha reavivado el debate sobre la seguridad vial en uruguay. muchos conductores denuncian el mal estado de las rutas, la falta de señalización y la escasa fiscalización de velocidad. Por otro lado, también se señala la necesidad de que los conductores adopten hábitos más responsables.

Respetar los límites de velocidad, descansar antes de viajes largos y evitar el uso del celular mientras se maneja son medidas básicas pero clave para prevenir tragedias. La policía caminera insiste en que la prevención debe ser un compromiso de todos.

La comunidad, movilizada por la tragedia

En Sarandí del Yí, la conmoción fue inmediata. familiares, amigos y vecinos expresaron su dolor a través de redes sociales. También hubo muestras de solidaridad hacia las familias de las víctimas, y algunos vecinos se ofrecieron a ayudar con traslados y acompañamiento en el hospital local.

Los nombres de las personas fallecidas no han sido oficialmente difundidos, ya que las autoridades esperaban notificar primero a los familiares directos. Sin embargo, desde medios locales se confirmó que ambas víctimas eran personas conocidas en la zona.

El llamado de atención sigue vigente

Más allá de las investigaciones judiciales, este siniestro sirve como un nuevo llamado de atención. En lo que va del año, los accidentes de tránsito en rutas nacionales uruguayas han dejado decenas de muertos. El país enfrenta una emergencia silenciosa que requiere acción urgente.

Mejorar la infraestructura vial, reforzar los controles y apostar por la educación en seguridad son pasos imprescindibles para reducir los siniestros. Cada vida que se pierde en la ruta es una tragedia que podría haberse evitado.

La tragedia de ruta 14 duele, no solo por las víctimas, sino porque vuelve a recordarnos que hay mucho por hacer. Mientras tanto, la comunidad de durazno llora y espera respuestas.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay