El campo uruguayo exige certezas para sostener la producción y la exportación ganadera.
En una entrevista exclusiva con Uruguay, Al Día, el presidente de la Asociación Rural, Rafael Ferber, habló sin rodeos sobre las principales inquietudes del agro uruguayo. Exportación de ganado en pie, tipo de cambio, concentración industrial y medidas impositivas fueron algunos de los puntos que puso sobre la mesa.
Tras una reunión reciente con el ministro de Economía, Gabriel Odone, Ferber aseguró que desde el gobierno se transmitió que no se negarán permisos para exportar ganado en ninguna categoría. Sin embargo, alertó que esa certeza debe ser ratificada públicamente. “Necesitamos que el mensaje sea claro, porque hoy se está afectando la confianza de quienes hacen negocios en el exterior”, expresó.
Ferber cuestionó además la justificación del Ministerio de Ganadería, que argumentó que las restricciones buscan proteger a frigoríficos en dificultades. “No corresponde que los productores paguen las consecuencias por problemas internos de algunas plantas”, afirmó. También recordó que hay seis frigoríficos cerrados y alrededor de mil trabajadores en seguro de paro.
Otro tema clave fue el tipo de cambio. Ferber señaló que el atraso cambiario perjudica al productor: “Los que cobramos en dólares y pagamos en pesos necesitamos que la tasa sea neutral. Que no saque ni ponga plata en el mercado”. Explicó que aunque la inflación bajó, eso no justifica que el dólar esté tan abajo, y pidió medidas para preservar la competitividad del sector.
Consultado sobre el presupuesto nacional, el titular de la Rural se mostró crítico con ciertos impuestos como el 1% municipal, que calificó como una “carga injusta y burocrática”. Según Ferber, Odone tiene en mente una propuesta para eliminar ese tributo, lo cual sería bien recibido por el sector. “Es tiempo de sacar cargas, no de seguir sumando”, dijo.
En relación a la concentración de la industria frigorífica, Ferber expresó una preocupación de larga data: “Hoy hay cuatro empresas que forman el precio. No puede haber menos de cuatro. Necesitamos competencia real”. Valoró el trabajo de la Comisión de Defensa de la Competencia y pidió fortalecer su independencia. Según afirmó, el gobierno actual se comprometió a respetar sus decisiones técnicas.
Sobre el vínculo con el Ministerio de Ganadería, Ferber fue directo: “Desde que asumió Mattos, no hemos tenido una reunión formal como Asociación Rural. Eso no ayuda a generar diálogo ni confianza”. Aseguró que las gremiales no buscan confrontar, pero sí ser escuchadas y aportar.
Al cierre, el presidente de la Rural reafirmó el compromiso del campo con la producción y la exportación, pero insistió en que eso solo es posible si hay reglas claras. “El productor necesita certezas para seguir invirtiendo. No se puede trabajar con incertidumbre”, concluyó en diálogo con Uruguay, Al Día.