La alerta de tormentas del SMN se renovó para este domingo y abarca al AMBA y a varias zonas del centro y este del país. El Servicio Meteorológico Nacional indicó que los fenómenos podrían intensificarse con actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas fuertes. El organismo prevé una mejora parcial desde el lunes, con nubosidad y descenso de temperatura.
El aviso ubica bajo nivel naranja a áreas del AMBA, la Costa Atlántica, el norte bonaerense, el sur de Entre Ríos, la mitad sur de Santa Fe y el este de Córdoba. El nivel implica fenómenos potencialmente peligrosos para la población y requiere atención a los comunicados oficiales. En paralelo, se mantiene alerta amarilla por vientos para sectores del norte bonaerense, sur santafesino y este cordobés, con velocidades previstas entre 35 y 50 km/h y ráfagas que pueden superar los 75 km/h.
Alerta de tormentas del SMN: alcance, impactos y acumulados estimados
El escenario previsto incluye tormentas de variada intensidad, con posibilidad de granizo y ráfagas que localmente podrían superar los 90 km/h. Para la jornada se estiman acumulados entre 40 y 80 milímetros, sin contar las lluvias registradas el sábado. La distribución será irregular: núcleos convectivos pueden concentrar mayores montos en lapsos cortos, lo que incrementa el riesgo de anegamientos en zonas urbanas y rutas con drenaje limitado.
En cuanto a las temperaturas, el SMN mantiene el pronóstico de ambiente cálido en sectores del norte del país. Para el AMBA, el domingo se ubica con mínima cercana a 16 °C y máxima cercana a 21 °C. En Santa Fe y Corrientes, los valores máximos podrían superar los 30 °C antes del pasaje de aire más fresco.
Las autoridades recomiendan medidas de autoprotección básicas. Ante tormentas eléctricas, permanecer en espacios cerrados reduce riesgos asociados a descargas. Evitar el contacto con instalaciones eléctricas y resguardar equipos sensibles son acciones de bajo costo y alto impacto. Para quienes deban circular, se sugiere permanecer dentro del vehículo si sorprende la tormenta, disminuir la velocidad, aumentar la distancia de frenado y no intentar atravesar calles inundadas.
El SMN recuerda que, si hay ingreso de agua a la vivienda, conviene cortar el suministro eléctrico hasta que la situación esté controlada. Si una persona resulta afectada por el temporal, se debe contactar a los servicios de emergencia locales. Se aconseja contar con una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono cargado, útil ante cortes de energía o traslados preventivos.

Recomendaciones prácticas y horizonte de mejora
Para municipios y prestadores de servicios, el llamado es a revisar desagües, retirar elementos sueltos y organizar operativos ante posibles caídas de ramas o interrupciones puntuales. Comerciantes y feriantes pueden prever toldos seguros y fijaciones adicionales. En el hogar, asegurar macetas y objetos en balcones evita desprendimientos por ráfagas. En el laburo, programar tareas al aire libre fuera de la franja más activa reduce contingencias.
El tránsito urbano tiende a ralentizarse con lluvia intensa. Planificar salidas, optar por transporte público cuando sea posible y chequear desvíos anticipa demoras. Para quienes viajen en ruta, revisar estado de cubiertas, limpia parabrisas y luces mejora la seguridad. En caso de granizo, buscar resguardo bajo techo y evitar detenerse bajo árboles.
Según el pronóstico extendido, el tiempo mejoraría desde el lunes sobre el área metropolitana. Se espera cielo mayormente nublado, descenso térmico —mínima cercana a 10 °C y máxima alrededor de 18 °C— y progresiva estabilización a medida que el sistema frontal se aleje. Durante la semana, la temperatura iría en aumento sin superar umbrales de calor, con intervalos de nubosidad variable.
La alerta de tormentas del SMN se irá actualizando con nueva información de radares y modelos. Se recomienda seguir los partes oficiales y ajustar actividades a las ventanas de mayor impacto. En barrios con drenajes exigidos, pequeñas acciones como despejar bocas de tormenta y no sacar residuos durante la lluvia ayudan a evitar anegamientos.
Servicio Meteorológico Nacional – Avisos y alertas vigentes → https://www.smn.gob.ar/