Alerta plateada de Interpol abre cooperación internacional en caso República Ganadera Uruguay

Alerta plateada de Interpol: Fiscalía activa cooperación para rastrear bienes en el exterior; defensa de damnificados cuestiona tiempos y recuerda cifras del pasivo declarado.

Ricardo Bentancur
5 Lectura mínima
Alerta plateada de Interpol en Uruguay para rastrear bienes en el exterior
Cooperación internacional activada: alerta plateada de Interpol para rastrear bienes en el exterior.

La alerta plateada de Interpol fue activada para rastrear eventuales bienes en el exterior vinculados a responsables del caso República Ganadera. Según informaron los representantes de víctimas tras reunirse con la Fiscalía de Delitos Económicos, la herramienta apunta a detectar sociedades, cuentas y activos en países adheridos a la cooperación internacional.

El abogado Juan Pablo Decia explicó que la alerta plateada de Interpol permite canalizar reportes de jurisdicciones extranjeras sobre titularidad de bienes y estructuras societarias que puedan quedar fuera del alcance local. Afirmó que la medida es positiva, aunque —a su entender— se adoptó tarde respecto de los tiempos de la investigación.

- Publicidad -

De acuerdo con su reconstrucción, el expediente por República Ganadera se inició en noviembre de 2024. Desde entonces, se aplicaron restricciones de circulación, entrega de pasaportes y cierre de fronteras para los imputados, junto con declaraciones tomadas en julio. Para la parte denunciante, faltó un empuje más temprano en la búsqueda patrimonial.

El planteo de los damnificados incluye datos ya incorporados a la carpeta: inventario de sindicatura en sede concursal y un informe de auditoría rural con detalles de stock y faltantes. Según esa documentación, el pasivo declarado ronda los 98 millones de dólares. Los activos ganaderos verificados alcanzarían unos 13 millones, por debajo de lo estipulado en contrato.

Alerta plateada de Interpol: alcance y coordinación

La alerta plateada de Interpol se articula con oficios y pedidos de información a países con convenios vigentes. En términos operativos, se busca identificar cuentas, sociedades y propiedad de bienes registrables, y así delinear rutas para medidas cautelares futuras si correspondiera. La Fiscalía coordina con organismos nacionales y homólogos extranjeros para estandarizar respuestas.

-Publicidad -

Desde el equipo querellante se insiste en que la velocidad es un factor clave. Cuando hay eventual movilidad de activos, cada semana cuenta. Por eso, piden priorizar trazabilidad patrimonial, cruces de información financiera y, si procede, ampliación de requerimientos hacia jurisdicciones donde existan señales de actividad societaria.

Cronología reciente y próximos pasos

La secuencia relatada por las partes incluye: actuaciones de control migratorio a fines de 2024, declaraciones tomadas en julio y, ahora, la alerta plateada de Interpol. La expectativa es que los reportes internacionales permitan mapear bienes no declarados y, sobre esa base, adoptar medidas que resguarden el eventual recupero para acreedores.

En paralelo, se mantienen diligencias sobre documentación comercial, contratos y flujos de mercadería. La discusión técnica pasa por verificar descalces entre obligaciones asumidas y bienes realmente existentes, además de analizar eventuales maniobras que constituyan delitos económicos. No hay resultados definitivos comunicados al cierre de esta nota.

Para las personas afectadas, el avance del caso tiene impacto directo en la guita y en su capacidad de sostener compromisos. Varios denunciantes señalan que, sin señales de recupero, se complica llegar a fin de mes o mantener su propio laburo vinculado a la cadena ganadera. Piden información clara y plazos realistas.

- Publicidad -

En síntesis, la alerta plateada de Interpol suma un canal de cooperación internacional que puede acelerar respuestas sobre activos fuera del país. El punto de tensión pasa por los tiempos: la defensa de damnificados entiende que el instrumento debió activarse antes para aumentar la chance de hallar bienes.

Enlace interno sugerido: guía sobre delitos económicos y trazabilidad patrimonial en Uruguay.
Enlace: Fiscalía General de la Nación – Delitos Económicos → https://www.fiscalia.gub.uy/

Alerta plateada de Interpol: reporte esperado y posibles derivaciones

La alerta plateada de Interpol puede generar respuestas escalonadas: confirmación de titularidades, ubicación de bienes registrables y eventuales inconsistencias entre declaraciones y activos detectados. Con esa información, la Fiscalía de Delitos Económicos evaluará si corresponde pedir medidas cautelares en Uruguay o cursarlas por cooperación internacional. También se prevé cruzar datos con la sindicatura concursal y con auditorías ya incorporadas a la carpeta para precisar montos, responsables y trazabilidad patrimonial.

En paralelo, las defensas podrán presentar descargos o documentación que acredite origen lícito, composición societaria o movimientos previos. El objetivo, según fuentes del caso, es contar con un mapa patrimonial verificable antes de definir nuevos pasos procesales. La alerta plateada de Interpol no implica por sí misma un embargo, pero ordena la búsqueda y mejora las chances de recuperar activos si los informes extranjeros confirman hallazgos relevantes.

Comentarios
Comparte este artículo