Carlos Negro convoca reunión urgente tras brutal jornada de 7 homicidios en Uruguay

Reunión clave tras ola de homicidios: el Ministerio busca respuestas urgentes

descarga-favicon-Photoroom
5 Lectura mínima
Carlos Negro reunido con autoridades policiales en Montevideo tras ola de homicidios
Carlos Negro encabeza reunión urgente con jerarcas policiales tras siete homicidios en 24 horas

Carlos Negro convoca a la cúpula policial tras jornada de siete homicidios en Uruguay

En una jornada marcada por la violencia extrema, el ministro del Interior, Carlos Negro, encabeza una reunión muy urgente con todas las principales autoridades policiales de la capital en la sede de la Jefatura de Policía de Montevideo. El encuentro, convocado tras el asesinato de al menos siete personas en menos de 24 horas, busca articular respuestas inmediatas ante una escalada delictiva que sacude a Montevideo y otras zonas del país.

Una jornada que encendió todas las alarmas

Los hechos ocurrieron entre la noche del miércoles y la tarde del jueves, en barrios como Santa Catalina, Reducto, Cerro Norte, Casabó, Buceo y El Pinar. Las víctimas incluyen adolescentes, adultos con antecedentes penales y ciudadanos sin vínculos aparentes con el crimen organizado. En varios casos, los atacantes se desplazaban en moto y utilizaron armas automáticas, lo que refuerza la hipótesis de ajustes de cuentas, disputas territoriales y violencia estructural.

- Publicidad -

La simultaneidad de los homicidios y su dispersión geográfica generaron alarma en el sistema político, judicial y policial. La fiscal Mirta Morales, en declaraciones públicas, habló de “un turno violento” y pidió reforzar los recursos de investigación. En paralelo, gremios docentes denunciaron agresiones en la escuela N° 107 de La Paz, donde maestros fueron atacados por la madre de una alumna, evidenciando que la violencia no se limita al crimen organizado, sino que permea espacios educativos y comunitarios.

Quiénes participan de la reunión

La convocatoria incluye al Comando de la Policía Nacional, al director de Investigaciones Julio Sena, al titular de Policía Caminera Luis Calzada, y a los jefes de Policía de Montevideo y Canelones, Pablo Lotito y Fabio Quevedo. También están presentes representantes de la Guardia Republicana y divisiones estratégicas del Ministerio del Interior.

La presencia de esta cúpula indica que el gobierno busca una respuesta integral, que combine inteligencia criminal, patrullaje preventivo, coordinación interdepartamental y control territorial. Según fuentes ministeriales, se espera que del encuentro surjan medidas concretas para contener la violencia y reforzar la seguridad ciudadana.

-Publicidad -

Presión política y expectativa ciudadana

La reunión ocurre en un clima de creciente presión política. Desde la oposición, el Partido Nacional exigió “medidas concretas” y advirtió que no quiere “reuniones de catarsis”. Legisladores oficialistas también pidieron explicaciones y acciones urgentes. En redes sociales, la ciudadanía expresó su preocupación por la falta de control y la sensación de inseguridad creciente.

Carlos Negro enfrenta una prueba crítica. Su gestión está bajo la lupa, y esta reunión podría marcar un punto de inflexión. La expectativa es que se anuncien medidas efectivas: aumento de patrullajes, refuerzo de inteligencia territorial, coordinación con Fiscalía y un plan nacional de seguridad con metas claras y seguimiento público.

¿Qué se espera del Ministerio del Interior?

Más allá de la coyuntura, el Ministerio del Interior deberá articular esfuerzos con organizaciones sociales, gobiernos departamentales y partidos políticos para diseñar una estrategia de largo plazo que incluya prevención, rehabilitación, control tecnológico y transparencia institucional.

La violencia en Uruguay ha dejado de ser episódica para convertirse en un fenómeno estructural. Las cifras de homicidios, robos y agresiones aumentan, y la ciudadanía exige respuestas. La reunión de este viernes no puede ser solo simbólica: debe traducirse en acciones concretas, sostenidas y evaluables.

- Publicidad -

Además, se espera que el Ministerio del Interior comunique con mayor claridad sus planes operativos, fortalezca el vínculo con la Fiscalía General y mejore la articulación con el sistema judicial. La seguridad pública requiere no solo reacción, sino planificación, inversión y liderazgo político.

¿Creés que esta reunión marcará un antes y un después en la seguridad del país? Dejá tu comentario.

Comentarios
Comparte este artículo