Qué implica la eliminación de cuentas inactivas Google y cómo proteger tus datos
Google anunció que eliminará cuentas inactivas después de dos años sin uso; la medida puede borrar Gmail, Drive y otras plataformas vinculadas si no se recupera la actividad a tiempo.
La medida de Google apunta a limpiar cuentas dormidas, pero en la práctica obliga a los usuarios a revisar su actividad si no quieren perder años de correos, fotos y documentos. Según la empresa, la política comenzó a aplicarse desde diciembre de 2023 y alcanza únicamente a cuentas personales que no muestren actividad durante 24 meses.
No todas las cuentas quedan en la mira: las vinculadas a instituciones educativas o empresas suelen estar fuera de este proceso, y hay excepciones técnicas, como canales de YouTube con contenido publicado o apps con saldo en Play Store. Aun así, la regla general es simple: si la cuenta no registra uso, Google puede borrarla.
¿Qué cuenta como actividad? Google considera válido acciones como iniciar sesión, ver un video en YouTube, usar Drive, buscar en Google o descargar una app desde la Play Store. Es decir, no hace falta que escribas un correo largo: un acceso ocasional o la reproducción de un video pueden bastar para mantener la cuenta viva.

Gmail inactivo: qué pasa con tus correos y contactos
Antes de proceder al borrado, la empresa asegura que enviará avisos con varios meses de anticipación, lo que da margen para actuar. Aun así, muchos usuarios descubren la noticia cuando ya van tarde; por eso conviene revisar ahora mismo la sección “Datos y personalización” de la cuenta de Google y comprobar la actividad reciente.
Para evitar sorpresas, el paso más rápido es simple: iniciá sesión y realizá alguna actividad mínima. Si la cuenta tiene información sensible o archivos importantes, lo aconsejable es descargar una copia con Google Takeout y así conservar fotos, correos y documentos fuera del ecosistema de Google.
La política abre un debate sobre la responsabilidad de las grandes plataformas: por un lado, buscar eficiencia en almacenamiento; por otro, los riesgos reputacionales y prácticos cuando un usuario pierde acceso a servicios que usa de forma intermitente. Las autoridades regulatorias observan con atención estas decisiones que afectan datos personales.
Gmail inactivo: pasos para recuperar mensajes y exportarlos
Hay además implicaciones para creadores y pequeñas empresas: quien tenga un canal activo en YouTube, una app publicada o saldo en tarjetas virtuales no corre el mismo peligro, pero la recomendación sigue siendo mantener cuentas institucionales separadas y bien gestionadas. Para cuentas familiares, conviene verificar quién está asignado como propietario y revisar permisos.
Si ya recibiste el aviso de inactividad, los pasos son claros: ingresá a tu cuenta, confirmá datos de recuperación (mail alternativo y teléfono), activá la verificación en dos pasos y, si querés, descargá el respaldo completo. En casos extremos, contactar el soporte de Google puede ayudar, aunque la probabilidad de recuperar una cuenta eliminada es reducida.
En la práctica, el costo de evitar la eliminación es bajo: unos minutos cada año para ingresar y revisar actividad. La ganancia, en cambio, puede ser enorme: conservar décadas de correos, fotos familiares y archivos laborales que, de otro modo, desaparecerían sin mayor trámite.