Una oferta inesperada sacudió al mundo tecnológico y puso a Google contra las cuerdas. La startup de inteligencia artificial Perplexity duplicó su propuesta por quedarse con Chrome, el navegador más utilizado del planeta. La cifra ya asciende a 34.500 millones de dólares y llega en un momento crítico: la justicia de Estados Unidos presiona para que Google se desprenda de ese software por prácticas monopólicas.
El Departamento de Justicia (DOJ) de ese país sostiene que la empresa de Mountain View domina el mercado de forma desleal, al incluir sus productos por defecto en millones de dispositivos con Android. Por eso, exige que Chrome sea vendido para garantizar competencia en el acceso a la web.
Según The Wall Street Journal, la primera oferta de Perplexity rondaba los 18.000 millones, pero ahora se duplicó con apoyo de varios fondos de inversión. El movimiento busca tentar a Google justo cuando su hegemonía es cuestionada. Hoy Chrome representa cerca del 70% de la cuota mundial en navegadores, muy por encima de sus rivales.
¿Quién es Perplexity? La empresa lanzó su motor de búsqueda en diciembre de 2022, apenas semanas después de la irrupción de ChatGPT. Se caracteriza por responder consultas en lenguaje natural y aprender de los intereses del usuario con una interfaz similar a una charla. Incluso trascendió que Apple mostró interés en adquirirla para fortalecer su área de inteligencia artificial.
Desde Google calificaron como “extrema” la exigencia judicial y advirtieron que vender Chrome perjudicaría tanto a usuarios como a la innovación tecnológica estadounidense. La jefa de la división Chrome, Parisa Tabriz, dijo que el navegador se vería dañado sin el ecosistema de la compañía, ya que el 90% de su código se desarrolla puertas adentro desde hace una década.
A su vez, el abogado principal de Alphabet, Kent Walker, acusó al DOJ de impulsar una agenda “intervencionista radical”. También advirtió que si Chrome cambia de manos podrían filtrarse secretos comerciales hacia empresas extranjeras, lo que pondría en riesgo la seguridad digital de millones de usuarios.
La pulseada recién empieza. Mientras tanto, nombres como Yahoo y OpenAI también aparecen mencionados como posibles interesados en el navegador que hoy domina la manera en que millones de personas se conectan todos los días.