Novak Djokovic en el Masters de Shanghái: lo que viene ante Ziziou Bergs
Djokovic quebró el servicio de Munar para ponerse 3-1 arriba en el primer set, pero inmediatamente solicitó una pausa médica. El tratamiento en el tobillo fue evidente, y aunque consolidó la ventaja, volvió a llamar al entrenador antes de cerrar el set. En el segundo parcial, Munar aprovechó el desgaste físico del serbio. En el 5-4, tras un largo rally, Djokovic cayó al suelo exhausto. Fue atendido por su equipo, quien lo ayudó a sentarse y le controló la presión arterial. A pesar de todo, el español se llevó el set 7-5.
En el tercer set, Djokovic rompió el saque de Munar en el primer juego y volvió a quebrar para ponerse 5-2. Su capacidad de recuperación fue clave para sellar la victoria. Esta actuación refuerza su narrativa como competidor imbatible, capaz de superar condiciones extremas y lesiones en plena competencia.

Novak Djokovic en el Masters de Shanghái: cómo superó el calor extremo
Con 38 años y 4 meses, se convirtió en el jugador más veterano en alcanzar los cuartos de final de un Masters 1000, superando el récord de Roger Federer. Su próximo rival será Ziziou Bergs, número 44 del mundo, quien remontó ante Gabriel Diallo. Con favoritos como Sinner y Zverev fuera, y Alcaraz ausente, Djokovic tiene una oportunidad real de conquistar su quinto título en Shanghái.
La actuación del tenista también abre el debate sobre cómo los jugadores de élite gestionan su cuerpo en condiciones extremas. Su equipo médico y técnico juega un rol clave en monitorear signos de fatiga y lesiones incipientes. Este enfoque integral es parte de lo que lo ha mantenido competitivo en un circuito cada vez más exigente.
Novak Djokovic en el Masters de Shanghái: récord histórico en cuartos de final
Holger Rune, otro clasificado a cuartos, pidió públicamente que el ATP Tour adopte reglas de clasificación similares a los Grand Slams, donde los jugadores tienen más tiempo de recuperación entre partidos. La combinación de calor extremo, humedad y partidos consecutivos puede poner en riesgo la salud de los atletas. Shanghái 2025 podría marcar un punto de inflexión en cómo se organizan los torneos en climas exigentes.
La victoria de Novak Djokovic en el Masters de Shanghái no fue solo una muestra de talento, sino de resistencia física y mental. En condiciones que han provocado abandonos y lesiones, se mantiene firme. ¿Logrará sumar su quinto título en Shanghái y el 41º Masters 1000 de su carrera?
Novak Djokovic en el Masters de Shanghái: ¿puede conquistar su quinto título?
Además, su victoria ante Munar refuerza su posición como uno de los competidores más completos del circuito. No solo venció a un rival joven y en buena forma, sino que lo hizo mientras lidiaba con una lesión visible, vómitos previos y un entorno hostil. La imagen de Djokovic cayendo al suelo tras un largo rally, siendo atendido por su entrenador y luego regresando para romper el saque de Munar, es una postal de resiliencia que quedará en la memoria del torneo.
Con Ziziou Bergs como próximo rival, el camino hacia el quinto título en Shanghái está abierto, pero no exento de desafíos. El belga viene de una remontada intensa ante Gabriel Diallo, y aunque no tiene el mismo palmarés que Djokovic, podría aprovechar cualquier debilidad física del serbio. Aun así, si Djokovic mantiene el nivel mostrado y logra controlar la inflamación en el tobillo, su experiencia podría inclinar la balanza.
La victoria de Novak Djokovic en el Masters de Shanghái también pone en evidencia su vigencia en el circuito, incluso frente a rivales más jóvenes y condiciones adversas. A sus 38 años, el serbio sigue compitiendo al más alto nivel, demostrando que la experiencia, la preparación física y la fortaleza mental pueden marcar la diferencia en partidos de alta exigencia.

Su rendimiento en Shanghái no solo lo acerca a un nuevo título, sino que también refuerza su legado como uno de los tenistas más completos de la historia. En un torneo donde varios favoritos han quedado fuera, Djokovic se posiciona como el principal candidato, no solo por su palmarés, sino por su capacidad de superar obstáculos físicos y climáticos.
Además, su presencia en los cuartos de final genera expectativa entre fanáticos y analistas. El enfrentamiento contra Ziziou Bergs será una nueva prueba, y si logra avanzar, podría encaminarse hacia una final que lo consolide aún más como referente del tenis mundial. Novak Djokovic en el Masters de Shanghái no solo compite: inspira, desafía y redefine los límites del deporte.