Temporal en Paysandú: ráfagas de 152 km/h, techos volados y cortes eléctricos

Temporal en Paysandú: ráfagas de 152 km/h, daños en techos, cortes de energía y asistencia coordinada por Cecoed; relevamientos en barrios y áreas rurales más afectadas.

Federica Conti
5 Lectura mínima
Temporal en Paysandú con ráfagas de 152 km/h y techos dañados

El Temporal en Paysandú registrado en la madrugada del domingo dejó un saldo preliminar de 7.000 personas afectadas, 1.700 servicios eléctricos dañados y numerosas voladuras de techos. Las ráfagas máximas alcanzaron 152 km/h, según la estación meteorológica del Aeropuerto Charles Chalkling, alrededor de las 06:30.

Autoridades departamentales informaron que el evento no se limitó al sur del departamento. Hubo impacto en una franja más amplia, con caída de árboles, tendido eléctrico afectado y anegamientos puntuales. El Cecoed activó su esquema de respuesta y coordina con Bomberos, UTE, Policía y equipos municipales para cubrir necesidades inmediatas y relevar daños estructurales.

- Publicidad -

Temporal en Paysandú: cronología, zonas afectadas y primeros apoyos

De acuerdo con el registro operativo, el mayor pico de viento se dio entre las 06:10 y las 06:30. Las rachas superaron marcas de 2022. Las áreas con más reportes incluyen San Félix, Diagonal San Félix y sectores oeste y este de la Alcaldía de Porvenir. En esos puntos se constataron voladuras parciales y totales de techos, caída de árboles y postes, así como afectación de cables de media y baja tensión.

El Temporal en Paysandú provocó cortes de energía en múltiples barrios y localidades rurales. UTE trabaja por cuadrillas priorizando líneas troncales y servicios sensibles. La intendencia informó que arquitectos de la Dirección de Obras evaluarán estructuras colapsadas y viviendas con daños relevantes para ordenar apoyos y reparaciones. En lo social, se inició distribución de colchones, canastas y viandas para personas que no pueden pernoctar en sus hogares. El objetivo inmediato es cubrir la noche posterior al evento y estabilizar a los hogares más vulnerables.

Temporal en Paysandú: cuadrillas de UTE retiran ramas y reparan líneas tras ráfagas de 152 km/h.
Foto captura Subrayado.
Temporal en Paysandú: techos volados, cables caídos y personal municipal despejando calles anegadas.
Foto captura Subrayado.

En el rubro productivo, un tambo de Parada Esperanza perdió el techo y reportó predio bajo agua. Con 280 vacas en ordeñe, el productor evalúa alternativas para retomar la rutina, proteger la hacienda y evitar pérdidas mayores. Técnicos rurales y funcionarios municipales recorren zonas afectadas para relevar daños en galpones, corrales y alambrados.

-Publicidad -

Respuesta operativa, cuidados y próximos pasos

La coordinación interinstitucional mantiene tres frentes: seguridad de personas, restablecimiento de servicios y evaluación técnica de viviendas. La consigna para vecinos es despejar accesos, no acercarse a cables caídos y documentar daños con fotos para el trámite posterior. Si hay ingreso de agua, se recomienda cortar la energía en tableros hasta que la vivienda quede seca y revisada. En el tránsito, se sugiere evitar calles con ramas y chapas sueltas; si hay que moverse, hacerlo con tiempo porque el bondi puede operar con desvíos.

En términos de abastecimiento, comercios y ferias ajustan horarios hasta que se normalice el suministro eléctrico. Para changas y laburos al aire libre, se recomiendan pausas hasta que cese el viento fuerte y se retiren elementos peligrosos. En escuelas y servicios de salud, las direcciones locales informarán si hay alteraciones de rutina por cortes o limpieza de predios.

El Temporal en Paysandú dejará tareas de varios días: retiro de residuos voluminosos, apuntalamientos y retechado parcial. Los equipos municipales priorizan escuelas, policlínicas y vías principales, y luego avanzan a calles internas. En paralelo, se realiza un catastro de daños productivos para gestionar apoyos y eventuales exoneraciones vinculadas a tasas o contribuciones cuando corresponda.

Los informes técnicos de meteorología detallan que el pasaje frontal combinó viento intenso con celdas convectivas. El pronóstico local indica que, tras la rotación de vientos y el ingreso de aire más fresco, tenderán a mejorar las condiciones, aunque pueden persistir chaparrones aislados. La recomendación es seguir partes oficiales y no manipular techos sin elementos de seguridad.

- Publicidad -

Para el registro ciudadano, se sugiere consignar dirección exacta, hora del daño y una descripción breve. Ese orden agiliza la priorización. En barrios con pendiente, mantener bocas de tormenta despejadas reduce anegamientos en eventos posteriores. Si se detectan grietas o fisuras en muros y columnas, corresponde solicitar evaluación técnica antes de reocupar ambientes.

En el ámbito rural, se recomienda verificar líneas de agua, reservorios y cercos eléctricos. El resguardo de maquinaria y la inspección de árboles perimetrales evitan accidentes en la reanudación de tareas. En predios con animales, la limpieza de restos cortantes y el control de techos colgantes es prioritaria.

Inumet – Avisos y pronósticos oficiales → https://www.inumet.gub.uy/

Comentarios
Comparte este artículo