El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió un aviso especial por tormentas fuertes en Uruguay que afectarán varias regiones entre el sábado y el lunes.
Durante la noche del sábado y la madrugada del domingo se prevén tormentas en el litoral oeste y norte, producto de una masa de aire húmeda e inestable que se desplaza sobre el país.
Según el organismo, en la madrugada del domingo ingresará un sistema frontal por el suroeste, que avanzará hacia el noreste y provocará tormentas puntualmente muy fuertes en distintas zonas del territorio.
La advertencia incluye a seis departamentos: Artigas, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Treinta y Tres y parte del litoral oeste. En estas áreas se esperan lluvias abundantes, ráfagas de viento, intensa actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Inumet recomienda tomar precauciones en zonas rurales y urbanas, especialmente en momentos de traslado o actividades al aire libre. Además, se sugiere seguir los canales oficiales para actualizaciones del pronóstico.
Este tipo de eventos meteorológicos pueden generar complicaciones en el tránsito, cortes de energía y afectaciones en cultivos o estructuras livianas. Por eso, el organismo insiste en la importancia de mantenerse informado.
Para más detalles, se puede consultar el sitio oficial de Inumet o acceder a la cobertura ampliada sobre fenómenos climáticos en Uruguay Al Día.
Además de las zonas ya mencionadas, Inumet señala que el sistema frontal podría generar inestabilidad en departamentos del centro-sur como Durazno, Florida y parte de Canelones. Aunque no están bajo advertencia directa, se recomienda seguir la evolución del fenómeno, ya que las condiciones pueden variar rápidamente.
Las tormentas fuertes en Uruguay suelen presentarse con características puntuales: ráfagas de viento que superan los 70 km/h, descargas eléctricas frecuentes y acumulados de lluvia que pueden provocar anegamientos temporales. En zonas rurales, esto puede afectar cultivos, animales y estructuras livianas como galpones o invernaderos.
Tormentas fuertes en Uruguay afectarán el noreste y litoral este del país
En ciudades como Rivera o Treinta y Tres, donde el drenaje urbano es limitado, las lluvias intensas generan complicaciones en el tránsito y cortes de calles. Por eso, las autoridades locales suelen coordinar con bomberos y servicios de emergencia para atender situaciones de riesgo.
Por otro lado, el sector eléctrico también se ve afectado. Las tormentas fuertes en Uruguay provocan caídas de ramas, cortes de cables y apagones en barrios enteros. UTE recomienda reportar interrupciones a través de su app o línea telefónica, y evitar manipular instalaciones mojadas o dañadas.
Qué departamentos estarán bajo alerta por tormentas fuertes en Uruguay
Artigas, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres figuran entre los más expuestos.
En cuanto al transporte, se aconseja precaución en rutas nacionales, especialmente en tramos con visibilidad reducida o presencia de agua acumulada. La Dirección Nacional de Policía Caminera suele emitir comunicados en tiempo real sobre cortes, desvíos o condiciones peligrosas.
El fenómeno también impacta en la vida cotidiana. Muchas familias ajustan sus planes de fin de semana, cancelan actividades al aire libre o modifican horarios de viaje. En zonas costeras, como Rocha o Maldonado, se recomienda evitar la playa durante episodios de tormenta, debido al riesgo de rayos y corrientes peligrosas.
Inumet mantiene actualizaciones constantes en su sitio web y redes sociales. Además, medios locales como Uruguay Al Día ofrecen cobertura minuto a minuto, con mapas interactivos, testimonios y recomendaciones prácticas.
Las tormentas fuertes en Uruguay no son inusuales en primavera, cuando el contraste entre masas de aire cálido y frío genera condiciones propicias para fenómenos severos. Por eso, octubre suele ser un mes con alta actividad meteorológica, y los avisos especiales permiten anticipar riesgos y tomar medidas preventivas.
En el plano educativo, algunas instituciones han comenzado a implementar protocolos específicos ante eventos meteorológicos severos. Escuelas rurales y liceos en zonas expuestas suelen suspender clases o modificar horarios cuando se emiten advertencias por tormentas fuertes en Uruguay. Esta medida busca proteger tanto a estudiantes como a docentes, especialmente en trayectos que implican traslados largos o caminos en mal estado.
También se ha observado un aumento en el uso de aplicaciones móviles para seguir el clima en tiempo real. Herramientas como Windy, AccuWeather o el propio sitio de Inumet permiten a los usuarios anticiparse a los cambios y tomar decisiones informadas. En redes sociales, los hashtags vinculados al clima se vuelven tendencia, con fotos, videos y reportes ciudadanos que complementan la información oficial.
Por otro lado, el sector agropecuario sigue con atención este tipo de fenómenos. Las tormentas fuertes en Uruguay pueden afectar la cosecha de primavera, dañar cultivos sensibles como el tomate, el maíz o la frutilla, y generar pérdidas en infraestructura rural. Las gremiales del agro suelen emitir recomendaciones específicas para minimizar el impacto, como reforzar estructuras, asegurar animales y proteger maquinaria.
En zonas costeras, los pescadores artesanales también ajustan sus rutinas. Cuando se anuncian tormentas, muchos evitan salir al mar y resguardan sus embarcaciones. En puertos como La Paloma o Punta del Este, se refuerzan amarras y se monitorean las condiciones del oleaje.
Finalmente, el fenómeno meteorológico tiene impacto en el turismo interno. Fines de semana largos o feriados pueden verse afectados por tormentas fuertes en Uruguay, lo que lleva a cancelaciones de reservas, cambios de destino o reprogramaciones. Operadores turísticos recomiendan consultar el pronóstico antes de viajar y mantener flexibilidad en los planes.
Con estas medidas, tanto instituciones como ciudadanos buscan adaptarse a un clima cada vez más cambiante. La prevención y la información son claves para reducir riesgos y proteger a la población.