triple femicidio de Florencio Varela. Partes de la causa apuntan a una declaración que reconfigura el mapa del crimen: Celeste Magalí González Guerrero, detenida y quien alquiló la denominada casa del horror, amplió su indagatoria ante el fiscal Carlos Arribas. Según su relato, el móvil habría sido el robo de 30 kilos de cocaína al “Duro”, a quien identificó como Víctor Sotacuro, y se habrían impartido órdenes dentro de una estructura criminal donde “Pequeño J” ocupa un rol mencionado de peso. Esta pieza informativa se limita a lo declarado en sede fiscal y debe leerse bajo presunción de inocencia y a la espera de corroboraciones periciales.
- Introducción rápida
- Contexto del caso y actores
- Triple femicidio de Florencio Varela: 12 revelaciones esenciales
- Cronología de la noche del crimen
- Estructura criminal descrita en la indagatoria
- Pruebas, pericias y líneas de investigación
- Claves legales y riesgos procesales
- Preguntas abiertas y próximos pasos
- Fuentes y recursos
Introducción rápida
Si necesitas entender por qué su confesión es relevante, enfócate en tres vectores: móvil narco (30 kilos), jerarquía (Sotacuro, “Pequeño J”, eslabones inferiores) y logística (cavado de pozo, llegada de víctimas en Chevrolet Tracker, presencia de sujetos con guantes). La hipótesis, aún por probar, cruzará pericias de escena, telefonía, CCTV y flujo de dinero. El triple femicidio de Florencio Varela se analiza hoy bajo esa lente.
Contexto del caso y actores
-
Celeste Magalí González Guerrero: detenida, alquiló el inmueble de la casa del horror; amplió indagatoria y aportó detalles.
-
Víctor Sotacuro (“el Duro”): señalado por la declarante como víctima del robo de 30 kilos; detenido en Villazón (Bolivia), según reportes difundidos.
-
Tony Valverde Victoriano, “Pequeño J”: mencionado como mando operativo; llamado “Julio” por la declarante.
-
Miguel Villanueva: pareja de la declarante; ubicado como eslabón inferior.
-
Matías Ozorio: citado como “mulo” que entregaba entre 100 y 120 envoltorios.
-
Víctimas: Brenda Del Castillo, Morena y Lara Gutiérrez.
-
Fiscal Carlos Arribas: tomó la declaración ampliada.
El triple femicidio de Florencio Varela se investiga con foco en la motivación narco y la eventual promesa de pago.
Triple femicidio de Florencio Varela: 12 revelaciones esenciales
-
Móvil: robo de 30 kilos de cocaína al “Duro” (Sotacuro).
-
Señalamiento: dos víctimas habrían participado en el robo; una sería Brenda Del Castillo; la declarante cree que Lara Gutiérrez no participó.
-
Jerarquía: Sotacuro por encima de “Pequeño J”; debajo, Miguel Villanueva y otros.
-
Pago: “a ‘Pequeño J’ le pagaron un millón de dólares”; en contraste, “Miguel lo hizo gratis”, según la imputada.
-
Abastecimiento: la droga llegaba desde Nueva Pompeya, donde residiría “Pequeño J”, de acuerdo con el testimonio.
-
Menudeo: Ozorio entregaba 100–120 envoltorios a $10.000 c/u.
-
Pozo: al volver de vender, la declarante vio a Ozorio y a dos hombres cavando el pozo donde se enterraron los cuerpos.
-
Traslado: las víctimas llegaron en Chevrolet Tracker blanca, junto con Sotacuro, “Pequeño J” y un tercero.
-
Engaño: bajaron “sonrientes”, supuestamente engañadas con una fiesta.
-
Guantes: había tres hombres con guantes de látex en la vivienda.
-
Ausencia: la imputada dice que se retiró a vender y regresó cerca de las 4 AM, ya consumados los crímenes.
-
Reconocimientos: identificó a “Pequeño J” y describió la jerga interna: “abuelo” (productor), “papá” (quien baja toneladas), “tíos”, “pequeños” y “mulos”.
Cada punto requiere sustento con pericias forenses, cruces de comunicaciones y trazabilidad financiera. El triple femicidio de Florencio Varela pivota en la prueba material.

Cronología de la noche del crimen
-
Tarde–noche: venta de envoltorios por la declarante.
-
Previo: cavado del pozo por Ozorio y dos sujetos.
-
Arribo: Brenda, Morena y Lara llegan en Chevrolet Tracker con Sotacuro y “Pequeño J”.
-
Engaño: ingreso “como a una fiesta”.
-
Madrugada (~04:00): la declarante vuelve; ya habría ocurrido el triple femicidio.
La línea de tiempo del triple femicidio de Florencio Varela debe validarse con antenas, cámaras y geolocalización vehicular.
Estructura criminal descrita en la indagatoria
La declaración dibuja una pirámide operativa:
-
“Abuelo”: productor de mayor rango.
-
“Papá”: ingreso de toneladas.
-
“Tíos”: mandos intermedios.
-
“Pequeños”: operadores con 7–10 kilos.
-
“Mulos”/“bebés”: expendio de calle.
Para el triple femicidio de Florencio Varela, esta jerarquía sugiere mandos diferenciados y responsabilidades que la fiscalía deberá atribuir o descartar con evidencia.
Pruebas, pericias y líneas de investigación
-
Escena: luminol, patrones de sangre, huellas, ADN, rastros químicos.
-
Telefonía y mensajería: vínculos entre Sotacuro, “Pequeño J”, Ozorio y Villanueva.
-
Finanzas: rastro del supuesto pago de un millón de dólares.
-
Vehículo: Chevrolet Tracker y rutas por CCTV y lectores de patentes.
-
Domicilios: nexo Nueva Pompeya ↔ casa del horror.
El triple femicidio de Florencio Varela exige consistencia probatoria entre escena, comunicaciones y dinero.
Claves legales y riesgos procesales
-
Tipificación probable: homicidios agravados por violencia de género y por concurso premeditado de dos o más personas.
-
Riesgo procesal: peligro de fuga y entorpecimiento por posible trama transnacional.
-
Prueba reina: nexo causal entre órdenes, móviles y ejecución; trazabilidad del pago.
En el triple femicidio de Florencio Varela, la autoría y coautoría deberán anclarse en evidencia objetiva, no solo en dichos.
Preguntas abiertas y próximos pasos
-
¿Existe evidencia objetiva del supuesto pago millonario?
-
¿Qué pericias biológicas consolidan una escena primaria y posibles secundarias?
-
¿Cómo encaja Nueva Pompeya en la logística del caso?
-
¿Qué muestran antenas y CCTV sobre la Tracker?
-
¿Cómo se prueban los roles dentro de la jerarquía narrada?
El triple femicidio de Florencio Varela seguirá bajo escrutinio mientras se procesen pericias y se tomen nuevas declaraciones.
Fuentes y recursos
-
Código Penal Argentino, agravantes por femicidio: https://www.argentina.gob.ar/normativa
-
Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires: https://www.mpf.gba.gov.ar
-
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC): https://www.unodc.org