Yamandú Orsi pide reforzar la respuesta estatal ante ola de homicidios
En su regreso al país tras participar en la Asamblea General de la ONU, el presidente Yamandú Orsi se refirió a la preocupante escalada de violencia que sacudió a Uruguay en los últimos días. “Hay que redoblar esfuerzos y trabajar más”, expresó, visiblemente afectado por los nueve homicidios registrados entre miércoles y viernes.
Orsi aseguró que siguió de cerca las declaraciones del ministro del Interior, Carlos Negro, y que mantuvo dos conversaciones con él durante su estadía en Nueva York. “Comparto la misma preocupación y el mismo dolor. Es una sociedad que está teniendo dificultades para revertir esto”, afirmó.
Violencia juvenil y crimen organizado, en el centro del debate
El mandatario destacó que muchas de las víctimas y victimarios son jóvenes, lo que agrava el diagnóstico. “Esto nos obliga a mirar más allá de lo policial. Hay un componente social, una fractura que se nota en ciertos barrios”, señaló.
En ese sentido, recordó que el Presupuesto prevé la incorporación de 1.500 nuevos efectivos, de los cuales 500 estarán destinados al sistema penitenciario. También se contempla inversión en tecnología para fortalecer la respuesta estatal.
Orsi volvió de Nueva York con agenda cargada
Durante su misión oficial en Estados Unidos, Orsi participó en encuentros diplomáticos y empresariales, buscando posicionar a Uruguay como destino para inversiones en energías limpias y centros de datos. También se reunió con autoridades del fútbol por el Mundial 2030, donde reafirmó el compromiso del país con el evento.
Sobre las obras en el Estadio Centenario, fue claro: “Las cifras no están al alcance del Estado. Algún actor privado va a tener que asumir ese rol”, dijo, en referencia a las remodelaciones necesarias para recibir el partido inaugural.
Reuniones clave y posicionamiento internacional
Durante su paso por Nueva York, Orsi mantuvo encuentros con empresarios tecnológicos y representantes de organismos multilaterales. El objetivo fue claro: atraer inversiones en sectores estratégicos como energías renovables, infraestructura digital y servicios de datos. “Uruguay tiene condiciones para ser un hub regional en innovación y sostenibilidad”, expresó el mandatario en rueda de prensa.
El gobierno volvió “muy satisfecho” de la misión, según fuentes oficiales, destacando el interés de firmas estadounidenses en proyectos vinculados a data centers y energías limpias. También se valoró el posicionamiento de Uruguay en el epicentro de debates globales sobre desarrollo, paz y derechos humanos.
Mundial 2030 y el rol del Estado
Uno de los temas que también ocupó la agenda presidencial fue el Mundial 2030. Orsi se reunió con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y con autoridades de la FIFA, entre ellas Gianni Infantino. La propuesta de que Argentina, Paraguay y Uruguay inauguren el torneo sigue firme, con el Estadio Centenario como sede del primer partido.
Sin embargo, Orsi fue enfático al señalar que el Estado no asumirá gastos millonarios en remodelaciones. “Infantino nos dijo que no iba a pedir esfuerzos a los gobiernos. Tenemos otras prioridades como hospitales y escuelas”, explicó. El financiamiento deberá provenir del sector privado, aunque el gobierno acompañará diplomáticamente para que la iniciativa no se caiga.
Una sociedad que exige respuestas
La escalada de homicidios no solo preocupa por su volumen, sino por el perfil de los involucrados. Jóvenes de entre 15 y 25 años aparecen como víctimas o victimarios en varios de los casos recientes. Orsi lo atribuye a una combinación de factores: exclusión social, falta de oportunidades, y el avance del crimen organizado en zonas vulnerables.
“Hay que trabajar más con la gurisada, con las familias, con los barrios. No alcanza solo con más policías”, dijo el presidente. También insistió en que el fenómeno no es nuevo, pero se ha intensificado. “A veces son más, a veces son menos, pero el problema está instalado”, concluyó.