En Uruguay al Día, entendemos que la precisión en la información es un pilar fundamental del periodismo responsable. Reconocemos que, a pesar de nuestros esfuerzos por verificar y contrastar los datos antes de publicar, pueden producirse errores. Por eso, contamos con una política clara de correcciones para garantizar la transparencia y mantener la confianza de nuestra audiencia.
1. Compromiso con la precisión
Nuestro equipo de redacción trabaja con rigor para asegurar que cada noticia, análisis o contenido publicado sea exacto y esté basado en fuentes confiables. Sin embargo, si identificamos un error o imprecisión, actuamos de manera inmediata para corregirlo y aclarar la información.
2. Corrección de errores detectados internamente
Cuando un error es detectado por nuestro equipo, ya sea durante una revisión interna o posterior a la publicación, la corrección se realiza lo más pronto posible. La modificación se lleva a cabo en el contenido original y se incluye una nota aclaratoria que indique que se ha realizado una corrección, detallando la naturaleza del error y la fecha de la modificación.
3. Corrección de errores señalados por la audiencia
Valoramos la participación de nuestra audiencia y agradecemos que nos señalen cualquier posible error o inexactitud en nuestros contenidos. Si un lector identifica un error, puede comunicarse con nosotros a través de nuestro correo electrónico uruguayaldia0@gmail.com o nuestro teléfono +1 646 777 4572.
Cada solicitud de corrección es analizada cuidadosamente. Si se confirma el error, se procede a corregirlo y se publica una nota aclaratoria para informar sobre la modificación.
4. Transparencia en las correcciones
Nos comprometemos a ser transparentes en el proceso de corrección. Esto implica:
📌 Informar a nuestra audiencia sobre los cambios realizados.
📌 Publicar notas aclaratorias cuando se realicen correcciones significativas.
📌 Evitar la eliminación de contenidos sin una justificación adecuada.
5. Registro de correcciones importantes
Para mantener un historial de transparencia, las correcciones importantes serán registradas y archivadas. Esto permite que nuestra audiencia pueda acceder a las modificaciones realizadas y entender cómo se ha actualizado la información con el paso del tiempo.
6. Diferenciación entre actualizaciones y correcciones
Es importante distinguir entre una actualización y una corrección:
Una corrección se refiere a un cambio realizado para rectificar un error o inexactitud en el contenido.
Una actualización se refiere a la inclusión de nueva información que complementa o amplía la noticia original.
En ambos casos, nos aseguramos de informar a nuestros lectores sobre los cambios realizados, para que siempre cuenten con la versión más precisa y completa de los hechos.
7. Compromiso con la ética periodística
La ética periodística es una guía fundamental en nuestro trabajo. Reconocemos que los errores pueden afectar la credibilidad del medio, por lo que actuamos con responsabilidad y transparencia para corregir cualquier información incorrecta. Nuestro objetivo es garantizar que la información que ofrecemos sea confiable y precisa.
8. Procedimiento de corrección
Cuando se identifica un error, el procedimiento de corrección es el siguiente:
Detección del error: El error puede ser detectado por el equipo editorial o informado por la audiencia.
Verificación: Se verifica la existencia del error y se analizan las fuentes para confirmar la información correcta.
Corrección: Se realiza la modificación en el contenido original y se añade una nota aclaratoria, si corresponde.
Comunicación: Se informa a la audiencia sobre la corrección realizada, ya sea a través del propio artículo o mediante nuestras plataformas de contacto.
9. Participación de la audiencia
Animamos a nuestros lectores a participar en el proceso de mejora continua de nuestros contenidos. Si detectás un error o tenés dudas sobre alguna información publicada, no dudes en comunicarte con nosotros. Tu aporte es fundamental para mantener la calidad y precisión de nuestro trabajo.
📧 Correo: uruguayaldia0@gmail.com
📞 Teléfono: +1 646 777 4572