Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

El fuego arrasa 300 hectáreas en Salto y deja un campo devastado por las llamas y el impacto del calor extremo

Fuego implacable consume 300 hectáreas en Salto. Bomberos y vecinos luchan contra llamas avivadas por el calor y los pastizales secos.
Cargando...

Bomberos y vecinos trabajaron incansablemente para controlar las llamas que arrasaron el campo en medio de temperaturas extremas.

Los incendios no solo calcinan el campo; exponen las consecuencias de las temperaturas extremas y la urgencia de prevenir futuros desastres.


El viernes en Salto no fue un día más. Mientras el sol rajaba la tierra y las temperaturas parecían no dar tregua, dos horas incendios se desataron en distintos puntos del departamento, dejando a su paso un escenario devastador: más de 300 hectáreas consumidas por el fuego, animales muertos e interminables de lucha contra las llamas.

Uno de los focos surgió en las cercanías de las Termas del Arapey, en un establecimiento ganadero del Municipio de Lavalleja. Allí, el incendio no dio respiro. La combinación de pastizales secos, un calor asfixiante y un sol implacable se transformó en el cóctel perfecto para que las llamas arrasaran con todo a su paso. Animales, campos y recursos quedaron atrapados en un infierno de fuego.

La batalla para sofocar el incendio no fue sencilla. Los Bomberos recorrieron 90 kilómetros hasta llegar al lugar, con el apoyo del personal municipal de la zona. Fueron horas agotadoras, bajo un calor abrasador y enfrentándose a un panorama desolador.

A unos kilómetros de allí, en Pueblo Celeste, el panorama no era mejor. Este segundo incendio, aún más agresivo, devoró hectáreas de campo en tres establecimientos y dejó a las edificaciones peligrosamente cerca de convertirse en cenizas. Las llamas, acompañadas por un espeso humo que dificultaba la respiración, no perdonaron. Hubo pérdidas de animales y un trabajo titánico para evitar que el desastre escalara.

Vecinos y bomberos unieron fuerzas, y después de varias horas de esfuerzo, lograron controlar el fuego ya entrada la madrugada. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: tierra calcinada, animales perdidos y un recordatorio más de lo vulnerables que somos frente a la fuerza implacable de la naturaleza.

Estos incendios no solo dejan una cicatriz visible en el paisaje de Salto, sino que también reflejan la urgencia de estar preparados ante eventos extremos que, con el cambio climático, son cada vez más frecuentes. Mientras los afectados evalúan las pérdidas, queda claro que la lucha contra el fuego no termina con apagar las llamas; empieza con prevenir que vuelvan a encenderse.


WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día