Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

La SEFAP considera que el anteproyecto de Ley del Medicamento no fomenta lo suficiente el uso de biosimilares{}

Cargando...

MADRID, 24 (EUROPA PRESS) El presidente de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), José Manuel Paredero, ha señalado que el anteproyecto de Ley del...

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), José Manuel Paredero, ha señalado que el anteproyecto de Ley del Medicamento no da los pasos necesarios para impulsar el uso de medicamentos biosimilares y, en este sentido, ha destacado que echa en falta "más cosas", como regulación para que los fabricantes consideren coste-efectivo su producción.

Así se ha expresado este jueves durante una rueda de prensa en la que se ha presentado el informe 'Biosimilares en Atención Primaria', que destaca un incremento de cerca del 30 por ciento en la prescripción de los medicamentos biosimilares en este nivel asistencial.

Paredero ha señalado que un aspecto interesante del anteproyecto es la medición del impacto medioambiental de los medicamentos. Según ha explicado, en la actualidad parece que cuando llega al mercado el biosimilar y consigue bajar el precio de referencia, la administración considera que ya se ha conseguido su objetivo y, a partir de entonces, les "da igual".

"Esa es la sensación que tengo. Yo creo que esto tiene que ir mucho más allá porque si te quedas solamente en eso, pues al final no se fomenta realmente la llegada de los biosimilares, que se mantenga y su implementación", ha señalado.

Por su parte, la subdirectora general de Farmacia del Servicio Gallego de Salud (SERGAS), Silvia Reboredo, ha señalado sobre el cambio en el sistema de precios de referencia que introduce el anteproyecto que las comunidades autónomas ven "bastante compleja" su implementación y que están estudiando la propuesta para mejorarla.

"En principio parece algo más complejo porque tampoco está exactamente muy definido. Esto tiene que tener un desarrollo, con el decreto de precios de referencia, que es lo que realmente desarrolla todo esto", ha indicado. Asimismo, ha añadido que, en principio, este sistema "no favorece" al biosimilar. "No creo que aporte nada al biosimilar respecto a lo que hay", ha zanjado.

CONSEJOS DE COORDINACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA

Otro de los asuntos abordados ha sido la inclusión de los Consejos de Coordinación Farmacoterapéutica en el anteproyecto de Ley del Medicamento y la forma en que estos pueden impactar positivamente en el uso de biosimilares en Atención Primaria.

José Manuel Paredero ha destacado que estos órganos, al agrupar a profesionales de diferentes ámbitos, pueden ser "un buen fuero de encuentro" para analizar y debatir cuando existan "trabas" y, con ello, promover el uso de biosimilares.

"Muchas veces a los profesionales sanitarios, cuando se les explican las novedades, las situaciones, las bondades que puede tener en este caso un medicamento biosimilar, lo que hay detrás del mismo, y lo analizan y lo ponen encima de la mesa y se debaten las dudas, en un debate científico, pues yo creo que eso les ayuda mucho a esas barreras de confianza, poderlas ir poquito a poco limando y que seguro que se fomente un mejor uso de los biosimilares", ha apuntado.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (semFYC), Remedios Martín, ha celebrado que la propuesta de este consejo de coordinación incorpore a los sociosanitarios para garantizar un trabajo "homogéneo" entre profesionales. Asimismo, ha coincidido en que si se consigue que estos órganos funcionen, "será un éxito".

"La clave del Consejo Farmacoterapéutico es el acercamiento a las oficinas de farmacia", ha resaltado Silvia Reboredo, quien ha detallado que en Galicia el farmacéutico está integrado en los centros de salud, pero que "cada vez se necesita más relación con las oficinas de farmacia" para compartir necesidades y visibilizar dificultades o desabastecimientos.

"Creo que sí, que si lo hacemos bien puede facilitar en muchos ámbitos y en los biosimilares también, por supuesto, para generar esa confianza que necesitamos", ha remachado.

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día