Uruguay redefinió sus gobiernos locales en una jornada electoral con sorpresas y continuidades.
Con cambios en Salto y Río Negro, y un final abierto en Lavalleja, las elecciones departamentales 2025 reconfiguraron parte del mapa político uruguayo.
Un mapa con cambios puntuales y tendencias que se mantienen
Las proyecciones de escrutinio de este domingo dejaron un escenario donde la mayoría de los departamentos repitieron el signo político de la última elección, pero hubo algunos movimientos clave que cambian el tono del nuevo período de gobierno.
Salto volvió a manos del Partido Nacional
Uno de los cambios más comentados fue en Salto. La Coalición Republicana se impuso y el nacionalista Carlos Albisu será el nuevo intendente, desplazando al Frente Amplio que había ganado en 2020 con Andrés Lima. Con este resultado, el Partido Nacional recupera un departamento de peso en el norte del país.
El Frente Amplio recupera Río Negro
En sentido contrario, Río Negro cambió de manos, pero a favor del Frente Amplio. Guillermo Levratto se impuso sobre el candidato del Partido Nacional, logrando así retomar un departamento que había sido gobernado por los blancos en el último período.
Montevideo y Canelones sin sorpresas
En los dos departamentos más poblados del país no hubo cambios. Mario Bergara fue electo como nuevo intendente de Montevideo, mientras que en Canelones, Francisco Legnani mantuvo el gobierno frenteamplista.
Ambos casos consolidan la fuerza del Frente Amplio en el área metropolitana, donde concentra gran parte del electorado nacional.
Rivera sigue siendo colorado
Rivera mantuvo su perfil colorado y seguirá bajo la conducción de Richard Sander, siendo el único departamento en manos del Partido Colorado. Esto reafirma su particularidad política dentro del mapa nacional.
Los blancos siguen liderando en la mayoría del interior
Tacuarembó, Artigas, Paysandú, San José, Colonia, Soriano, Flores, Florida, Rocha, Maldonado, Treinta y Tres y Cerro Largo continuarán gobernados por intendentes del Partido Nacional, que reafirmó su dominio en gran parte del interior.
Lavalleja en empate técnico
La situación más incierta se vive en Lavalleja. Con los números extremadamente ajustados, las proyecciones no permiten aún declarar un ganador. El escrutinio definitivo será clave para definir si el Partido Nacional logra retener la intendencia o si pasa a manos del Frente Amplio.