Yamandú Orsi votó en Canelones y abordó temas clave como pobreza infantil y salud de Mujica.
Tras votar, Orsi planteó acortar los períodos electorales, expresó preocupación por la pobreza infantil y aseguró que la salud de Mujica atraviesa un momento delicado.
El presidente Yamandú Orsi votó este domingo sobre las 10:00 de la mañana en Canelones. A la salida del circuito, compartieron algunas reflexiones sobre la jornada electoral y distintos temas de agenda nacional.
Contó que llegó al circuito sin la lista electoral y tuvo que buscarla allí. “La aventura de encontrar la hoja no fue fácil”, bromeó. También señaló que notó poca gente en la vuelta , pero aclaró que eso no refleja falta de entusiasmo: "Sabemos que es el final de un proceso electoral largo. Hay una especie de cansancio", comentó.
Frente a ese escenario, planteó la necesidad de acortar los períodos electorales . Afirmó que la separación de elecciones demostró que “la ciudadanía vota partidos y vota personas”, y que eso da pie para pensar en una nueva organización del sistema electoral.
Orsi defendió la posibilidad de que el electorado pueda elegir autoridades nacionales y departamentales en hojas distintas . Aunque reconoció que se trata de un tema “polémico” que requiere reformas complejas, aseguró: “No hay que subestimar a la gente. Quedó demostrado que el elector sabe usar la libertad”.
Los intendentes y el Congreso
Orsi adelantó que entre este domingo y el lunes se comunicará con los intendentes electos , como parte de su rol institucional. También reafirmó su compromiso con el Congreso de Intendentes:
“Soy un hincha del Congreso de Intendentes”, aseguró. “Cuando se encuentran los puntos en los que sintonizar, es un organismo muy útil”.
Pobreza infantil y desafíos sociales
Consultado por los indicadores de pobreza publicados el viernes, que reflejan los primeros resultados con la nueva metodología, Orsi reconoció que el cambio “iba a hacer ruido” , pero valoró que “la gente lo entendió”.
De todos modos, expresó preocupación por una situación persistente:
"Se mantiene que la pobreza infantil es la que más rompe los ojos, especialmente en relación a la demografía y dónde están naciendo nuestros niños. Todas las cosas negativas confluyen en el mismo territorio".
Aseguró que Uruguay invierte mucho en infancia , pero reconoció que “en algo estamos fallando como Estado”. En ese sentido, demostró clave mejorar los mecanismos de transferencia , ya que “el territorio define mucho”.
La salud de Mujica
Orsi también se refirió al estado de salud de José Mujica , expresando preocupación:
“El estado de salud es delicado y estamos todos tratando de cuidarlo y de que no haga cosas que lo puedan perjudicar”.
Sobre su vínculo con el expresidente, Orsi dijo que Mujica sigue siendo muy valioso en las conversaciones políticas :
"Sigue siendo muy útil para esas charlas de las que te traés un paquete de ideas. Es un momento difícil, pero todos debemos apostar a que en las distintas etapas de nuestra vida la dignidad sea la clave".