Murió Eduardo “Polo” Román, voz emblemática de Los Chalchaleros | Noticias Uruguay y Actualidad Nacional - Uruguay Al Día

Murió Eduardo “Polo” Román, voz emblemática de Los Chalchaleros

Murió Polo Román, histórico integrante de Los Chalchaleros. Su voz marcó una era del folclore argentino y latinoamericano.
Cuatro músicos folklóricos posan al aire libre con vestimenta tradicional norteña, luciendo ponchos y botas

Integrantes de un grupo folklórico argentino posan con sus trajes típicos salteños en un entorno natural.


Eduardo “Polo” Román, histórico integrante del grupo folclórico argentino Los Chalchaleros, falleció a los 83 años. Su trayectoria abarcó más de cinco décadas dedicadas a la música popular, primero junto a Juan Carlos Saravia, Ernesto Cabeza y “Pancho” Figueroa, y más tarde con la incorporación de Facundo Saravia, hasta el retiro definitivo de la agrupación en 2002.

Tras la disolución del grupo, Román impulsó una nueva propuesta musical bajo el nombre de Polo Román y Salta Trío, proyecto que nació en 2016 y lo volvió a conectar con el público a través de nuevas presentaciones junto a Félix, Marcelo Mena y Gustavo Ciansi.

En una entrevista brindada años atrás, Román definió su paso por Los Chalchaleros como “lo más grande que pasó en mi vida”. “Tengo una familia, cuatro hijos, y eso es importantísimo, pero todo eso lo hice porque estaba en Los Chalchaleros. Conocí a la madre de mis hijos aquí en Mar del Plata”, relató con emoción.

Polo Román sonriente en el escenario, sosteniendo un bombo legüero, con fondo de luces cálidas.

Polo Román sobre el escenario en sus últimos años de gira junto a Salta Trío.

También expresó su tristeza por el cierre del ciclo del grupo: “Fue muy triste. El Gordo Juan Carlos (Saravia) tenía problemas de salud. Él había dicho que cuando le costara subir al escenario iba a dejar de cantar. Con Facundo, que es el hijo, armamos la despedida. Recorrimos todos los lugares por los que fuimos cantando durante tantos años de carrera: América, Europa, nuestro país íntegro. En Buenos Aires hicimos 26 funciones en el Coliseo a sala llena. La gente nos quería, sentimos el afecto y el cariño. Cada vez que subía al escenario pensaba: ‘una menos. Y se va a terminar’. Personalmente me dolió el alma que termine, porque fue una etapa muy linda de la vida”.

Los Chalchaleros grabaron alrededor de 750 canciones, entre ellas “Zamba de mi esperanza”, “Mamá vieja”, “El arriero”, “Yo vendo unos ojos negros”, “La López Pereyra”, “La nochera”, “Zamba del Chalchalero” y “Zamba del grillo”, de Atahualpa Yupanqui, que fue la primera que cantaron en su debut en el Teatro Alberdi de Salta.

En 1998, el grupo celebró su medio siglo de historia con una gira nacional e internacional que se extendió hasta 2002, cerrando simbólicamente el 16 de junio en Salta, la misma ciudad donde se habían presentado por primera vez exactamente 54 años antes.

Eduardo Román deja un legado musical inmenso, marcado por la tradición folclórica, la conexión con el público y la calidez de su voz. Su presencia en los escenarios fue parte esencial del cancionero popular del Río de la Plata, y su partida deja una huella imborrable en la cultura regional.


© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay