Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

Polémico expresidente de Surinam fallece tras años de fuga y condena por crímenes históricos graves

Cargando...

Un capítulo cierra en la historia tras un legado marcado por controversias políticas y judiciales

El expresidente de Surinam Desi Bouterse, quien gobernó entre 2010 y 2020, ha fallecido a los 79 años, según confirmó la Presidencia del país sudamericano. Bouterse, que se encontraba prófugo tras ser condenado a 20 años de prisión por la ejecución de 15 opositores en 1982, deja tras de sí un legado marcado por controversias y polarización.

En un comunicado oficial, la Presidencia informó que el actual mandatario, Chan Santokhi, fue notificado en la mañana del miércoles 25 de diciembre de 2024 sobre la muerte de Bouterse. “A la espera de información más detallada, queremos expresar nuestro más sentido pésame a su esposa, hijos y demás familiares por esta pérdida", señala el documento, que también anunció medidas para gestionar formalidades y garantizar la comunicación con la familia y la comunidad.

El Gobierno hizo un llamado a la calma, subrayando la importancia de mantener la dignidad y la paz, especialmente en el contexto de las festividades de fin de año. “Pronto se harán más anuncios", concluye el comunicado.

Circunstancias de la muerte

La Policía de Surinam informó que recibió un aviso a las 5:11 de la madrugada (hora local) sobre el fallecimiento del expresidente. Según el informe preliminar, el cuerpo de Bouterse fue trasladado por desconocidos desde una ubicación no identificada hasta su vivienda en Leonsberg. Tras el arribo de los agentes, el cadáver fue trasladado a dependencias policiales, donde un médico certificó que no presentaba signos visibles de violencia.

La Fiscalía ha ordenado una autopsia para determinar la causa de la muerte, mientras que se ha iniciado una investigación criminal. Varias personas están siendo interrogadas en relación con el caso, y las autoridades han pedido a la población que evite especular hasta que se obtengan resultados concluyentes.

Reacciones y legado

El vicepresidente de Surinam, Ronnie Brunswijk, expresó su pesar a través de Facebook, destacando que la vida de Bouterse dejó "un impacto duradero" en el país. “Que su legado sea una fuente de inspiración para muchos y que su alma descanse en paz", escribió.

Bouterse tuvo un papel central en la historia reciente de Surinam. Lideró el país durante los años ochenta al frente de una junta militar tras encabezar el 'Golpe de los Sargentos' en 1980, que derrocó al presidente Johan Ferrier. En 2010, alcanzó la Presidencia mediante elecciones democráticas, siendo reelegido en 2015.

Sin embargo, su mandato estuvo teñido de controversias. En 1999, el Gobierno neerlandés lo acusó de estar detrás de las ejecuciones de 15 opositores, entre ellos abogados, periodistas y profesores, en Paramaribo. Además, fue condenado en rebeldía por un tribunal neerlandés por tráfico de drogas, aunque siempre negó los cargos. Durante su presidencia, se benefició de inmunidad política que le permitió evitar extradiciones.

Con la muerte de Desi Bouterse, Surinam pierde a una figura que definió décadas de su historia contemporánea, dejando un legado que seguirá siendo debatido por generaciones futuras.

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día