Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

Nuevos aumentos salariales: qué trabajadores tendrán mejoras desde enero

Cargando...

El inicio de 2025 viene acompañado de ajustes salariales variados que afectan múltiples sectores y reflejan acuerdos vigentes.

Con porcentajes que varían según los convenios vigentes, los aumentos salariales impactan a empleados públicos, privados y jubilados.


¡Por fin llegó enero! Esa mezcla de calor agobiante y mates eternos bajo la sombra se combina con algo que no falla: los ajustes salariales de cada comienzo de año. Y, como siempre, la danza de porcentajes arranca. Nada de orden estricto ni estructura tiesa; esto es un viaje por el mundo del salario rioplatense.

Primero, las trabajadoras domésticas. Las laburantes de siempre, las que sostienen hogares ajenos, reciben un tímido 2,07% de aumento. ¿Es mucho? ¿Es poco? Depende a quién le preguntes, pero lo cierto es que este número es lo que regirá hasta junio. Luego, como si fuera una película con final anunciado, se negociará otra vez.

Cambiando de escenario, nos vamos al campo. Entre vacas, tambos y campos de soja, los trabajadores rurales tendrán un ajuste de 3,61%. Y si cruzamos al comercio, la cosa se pone más colorida: supermercados suben 4,2%, ópticas ajustan 3,04%, y personal de edificios recibe un 3,92%. ¿Quién lleva la delantera? Los almacenes y autoservicios, con un cómodo 4,2%.

Saltamos ahora a las aulas y hoteles. En la enseñanza privada, desde jardines hasta la universidad, el aumento es de 4,2%, aunque algunos tendrán que esperar hasta febrero para verlo reflejado. ¿Y los que trabajan en hoteles y restoranes? Ellos arrancan con un 5,22% que incluye desde posadas hasta parrilladas. Mientras tanto, clubes y gimnasios no se quedan atrás con un 5,56%.

¿Construcción y bancos privados? Ahí la cosa está más tranquila. En la construcción, la movida grande ya pasó en abril, y no habrá más aumentos hasta el mismo mes de este año. Los bancarios privados, por su parte, reciben un 4,2%.

Ahora sí, entremos en la burocracia: los salarios públicos. Los funcionarios de la Administración Central tienen un piso de 5,2%, atado a las estimaciones oficiales de inflación. ¿Y los bancos oficiales? La película se repite: el ajuste es el mismo, pero con un correctivo a la espera del dato final de inflación anual.

El capítulo de los jubilados y pensionistas tiene su propio guion. Un aumento piso de 8,93% ya está sobre la mesa, aunque habrá ajustes en febrero cuando se publiquen los números definitivos. Eso sí, las jubilaciones mínimas, que ya tuvieron un adelanto del 3% en agosto, verán un incremento más modesto de 2,84%.

Y para cerrar este tour de aumentos: las tarifas públicas. UTE sube 3%, OSE mete un 7%, y Antel mezcla aumentos y bajones. Internet fija y móviles suben entre 5% y 7%, pero, sorpresa, la telefonía fija baja un 34%.

Enero, con su mezcla de calor y ajustes, no perdona. Los números cambian, los bolsillos se acomodan y la rueda sigue girando. ¿Qué sigue? Eso ya lo veremos en junio, con otro capítulo en esta novela rioplatense.


WhatsApp Logo

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Haz clic aquí para unirte

Síguenos en nuestras redes sociales:

Facebook | Instagram

Descarga nuestra app para acceder a Salto al Día en tu móvil:

Descargar App (ZIP)

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día