El dengue vuelve a estar en la mira sanitaria tras confirmarse un caso importado y siete sospechosos.
El primer caso de dengue en 2025 fue importado desde Argentina, mientras Uruguay investiga siete posibles contagios.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) encendió las alertas este viernes al confirmar el primer caso de dengue en lo que va de 2025. El paciente, residente de Maldonado, contrajo el virus tras un viaje a Argentina, país donde la presencia del mosquito Aedes aegypti ha generado preocupación constante.
Mientras las autoridades sanitarias intensifican los controles, se informó que actualmente hay siete casos sospechosos bajo estudio, todos hospitalizados. La confirmación o descarte de estos diagnósticos será crucial para definir el escenario epidemiológico de las próximas semanas.
El año pasado dejó cifras que aún resuenan: 712 casos de dengue autóctono, 427 importados, un caso de chikungunya y dos de zika. Además, cinco fallecimientos estuvieron vinculados a estas enfermedades transmitidas por mosquitos, aunque el MSP aclaró que solo dos fueron directamente atribuidos al dengue, mientras que en dos casos las comorbilidades podrían haber sido determinantes y uno quedó sin causa definida.
Con la temporada estival en pleno auge y el constante flujo de personas entre países de la región, el riesgo de nuevos contagios aumenta. Desde el MSP instan a la población a reforzar las medidas de prevención: eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y mantenerse alerta ante síntomas como fiebre alta, dolores musculares y erupciones en la piel.
El desafío de contener el dengue este año recién comienza, y las autoridades ya están en guardia. Uruguay, que enfrentó un 2024 complejo en materia de enfermedades transmitidas por vectores, busca evitar que la situación se repita. La vigilancia epidemiológica será clave, pero también lo será la colaboración ciudadana.