Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

Estados Unidos.- La confianza de los consumidores de EEUU se desploma y las expectativas de inflación tocan máximos de 1981

Cargando...
{} Estados Unidos.- La confianza de los consumidores de EEUU se desploma y las expectativas de inflación tocan máximos de 1981

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La confianza de los consumidores de Estados Unidos ha registrado en el mes de abril su cuarta caída mensual consecutiva, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan, mientras que las expectativas de inflación d elos hogares estadounidenses han escalado a máximos de 1981.

En concreto, el dato de confianza se ha situado en abril en 52,2 puntos, frente a los 57 del mes anterior, lo que implica un retroceso del 8,4% mensual y una caída anual del 32,4%.

El mayor pesimismo de los consumidores de EEUU refleja un empeoramiento de la evaluación de la situación actual, con una caída en abril del 6,3% respecto de marzo, hasta 59,8 puntos, mientras que las expectativas cayeron un 10,1% mensual, hasta el nivel de 47,3 puntos.

En este sentido, la directora de encuestas de consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, Joanne Hsu, destacó que la fuerte bajada de las expectativas en abril respondió al empeoramiento de las finanzas personales y las condiciones comerciales, acumulando una bajada del 32% desde enero, «la mayor caída porcentual trimestral observada desde la recesión de 1990».

El deterioro registrado en abril fue particularmente fuerte para las familias de ingresos medios, aunque las expectativas empeoraron para amplios sectores de la población, independientemente de su edad, educación, ingresos y afiliación política, ya que los consumidores estadounidenses percibieron riesgos en múltiples aspectos de la economía, «en gran parte debido a la incertidumbre persistente en torno a la política comercial y la posibilidad de un repunte de la inflación inminente».

De tal modo, el dato de expectativas de inflación anual aumentó del 5% el mes pasado al 6,5% en abril, la cifra más alta desde 1981, marcando así cuatro meses consecutivos de incrementos inusualmente altos.

«Tras la pausa parcial en los aumentos arancelarios del 9 de abril, las expectativas de inflación disminuyeron, pero se mantuvieron sustancialmente elevadas en comparación con marzo», señaló Hsu, destacando que las expectativas de inflación a largo plazo subieron del 4,1% en marzo al 4,4% en abril.

rewrite this content and keep HTML tags as is:

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La confianza de los consumidores de Estados Unidos ha registrado en el mes de abril su cuarta caída mensual consecutiva, según el índice elaborado por la Universidad de Michigan, mientras que las expectativas de inflación d elos hogares estadounidenses han escalado a máximos de 1981.

En concreto, el dato de confianza se ha situado en abril en 52,2 puntos, frente a los 57 del mes anterior, lo que implica un retroceso del 8,4% mensual y una caída anual del 32,4%.

El mayor pesimismo de los consumidores de EEUU refleja un empeoramiento de la evaluación de la situación actual, con una caída en abril del 6,3% respecto de marzo, hasta 59,8 puntos, mientras que las expectativas cayeron un 10,1% mensual, hasta el nivel de 47,3 puntos.

En este sentido, la directora de encuestas de consumidores en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Michigan, Joanne Hsu, destacó que la fuerte bajada de las expectativas en abril respondió al empeoramiento de las finanzas personales y las condiciones comerciales, acumulando una bajada del 32% desde enero, «la mayor caída porcentual trimestral observada desde la recesión de 1990».

El deterioro registrado en abril fue particularmente fuerte para las familias de ingresos medios, aunque las expectativas empeoraron para amplios sectores de la población, independientemente de su edad, educación, ingresos y afiliación política, ya que los consumidores estadounidenses percibieron riesgos en múltiples aspectos de la economía, «en gran parte debido a la incertidumbre persistente en torno a la política comercial y la posibilidad de un repunte de la inflación inminente».

De tal modo, el dato de expectativas de inflación anual aumentó del 5% el mes pasado al 6,5% en abril, la cifra más alta desde 1981, marcando así cuatro meses consecutivos de incrementos inusualmente altos.

«Tras la pausa parcial en los aumentos arancelarios del 9 de abril, las expectativas de inflación disminuyeron, pero se mantuvieron sustancialmente elevadas en comparación con marzo», señaló Hsu, destacando que las expectativas de inflación a largo plazo subieron del 4,1% en marzo al 4,4% en abril.