Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

Ciencia.-Los patrones de la superficie de Marte se parecen a los de la Tierra [Ciencia]

Cargando...
Ciencia.-Los patrones de la superficie de Marte se parecen a los de la Tierra

Las características del suelo marciano se parecen notablemente a los patrones ondulatorios presentes en los climas más fríos de la Tierra.

Este hallazgo de un nuevo estudio de la Universidad de Rochester significa que, a pesar de sus enormes diferencias planetarias, la Tierra y Marte podrían estar moldeados por algunas de las mismas fuerzas básicas y procesos gélidos.

El artículo, publicado en la revista Icarus, ofrece nuevas pistas sobre el clima pasado de Marte y los tipos de entornos que pudieron haber albergado vida en el pasado, así como nuevos conocimientos sobre la física fundamental de los materiales granulares.

Los investigadores utilizaron imágenes satelitales de alta resolución para analizar nueve cráteres en Marte y compararlos con los de la Tierra. Descubrieron que los accidentes geográficos ondulantes de Marte tienen formas similares y siguen los mismos patrones geométricos básicos que los lóbulos de solifluxión, presentes en regiones frías y montañosas de la Tierra, como el Ártico y las Montañas Rocosas.

Estos patrones, según Glade, «son ejemplos grandes, granulares y de movimiento lento de patrones comunes presentes en fluidos cotidianos, como la pintura que gotea por una pared». La mayor diferencia es que las versiones marcianas son, en promedio, 2,6 veces más altas, afirma.

Los investigadores demuestran que esta diferencia de altura es precisamente la esperada si las propiedades físicas del suelo y la menor gravedad de Marte permiten que los lóbulos crezcan antes de colapsar. En la Tierra, los lóbulos de solifluxión se forman cuando el suelo se congela y se descongela parcialmente, aflojando el suelo lo suficiente como para que pueda deslizarse lentamente ladera abajo con el tiempo.

Es probable que Marte experimentara ciclos de congelación y descongelación similares a los de la Tierra, aunque los ciclos marcianos probablemente se debieron a la sublimación (donde el hielo se convierte directamente en vapor) en lugar de a la descongelación basada en agua líquida.

La investigación sugiere que Marte pudo haber albergado condiciones gélidas que moldearon su superficie de forma similar a la de la Tierra, lo que arroja luz sobre la evolución climática del planeta, el posible papel del agua y dónde buscar indicios de vida pasada.

«Comprender cómo se forman estos patrones ofrece información valiosa sobre la historia climática de Marte, especialmente sobre la posibilidad de ciclos de congelación y descongelación pasados, aunque se necesita más investigación para determinar si estas características se formaron recientemente o hace mucho tiempo», afirma Sleiman.

«En última instancia, esta investigación podría ayudarnos a identificar indicios de entornos pasados o presentes en otros planetas que podrían sustentar o limitar la vida potencial».

Fuente: Europa Press

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día