Delgado durante el acto del 1° de mayo: críticas a la central por omitir reclamos. Foto: Sofia Torres / FocoUy
Álvaro Delgado participó en el acto del Pit-Cnt y sostuvo que, a diferencia de otros años, no se hicieron críticas al gobierno, aunque sí hubo discursos ideológicos.
El senador del Partido Nacional y exprecandidato presidencial, Álvaro Delgado, estuvo presente este miércoles 1° de mayo en el acto central del Pit-Cnt por el Día de los Trabajadores. Según expresó en diálogo con la prensa, fue la primera vez que no percibió reclamos directos al gobierno durante la oratoria sindical.
“Es parte de la responsabilidad que tenemos como gobernantes, tanto en el oficialismo como en la oposición, estar presentes cuando nos invitan a escuchar”, sostuvo el legislador en declaraciones realizadas luego del acto. Aunque remarcó que “escuchar no es coincidir”, planteó que hubo una clara identificación política con el Frente Amplio y una ausencia notoria de críticas al gobierno de turno.
Delgado señaló que los discursos estuvieron cargados de una fuerte carga ideológica, con referencias que calificó como “muy setentistas”, centradas principalmente en lo ocurrido durante el anterior período de gobierno. Según su punto de vista, varias de esas afirmaciones “faltaron a la verdad”.
Entre los temas que consideró omitidos, mencionó que actualmente hay “más empleo, más salario real, menos informalidad y menos inflación”. En ese sentido, expresó: “Cuando no decís toda la verdad, no digo que mientan, pero no es absolutamente fidedigno”.
Orsi valoró la frontalidad, aunque no compartió todo
El presidente de la República, Yamandú Orsi, también se refirió a lo ocurrido en el acto del Pit-Cnt. Para Orsi, los discursos fueron “muy jugados” y destacó que hubo planteos que ameritan ser atendidos en el marco del diálogo social que el gobierno está organizando.
“Fue una oratoria bastante extensa, tres partes, tuve que tomar nota de algunas cosas”, comentó. Respecto al tono del mensaje sindical, expresó: “Compartiré o no, pero lo bueno es la frontalidad. Con libertad, ni se ofende ni se teme”.
Orsi aseguró que varias de las inquietudes planteadas por la central obrera podrían discutirse en instancias institucionales como el proceso de reforma de la seguridad social, o en el diálogo por el desarrollo nacional que promueve el gobierno.