Viento a favor para Argentina: la OEA ondea su bandera por Malvinas

La OEA apoyó por unanimidad el reclamo argentino por Malvinas y pidió diálogo al Reino Unido.

El respaldo de la OEA fortalece el reclamo argentino por la soberanía de Malvinas.


La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó por unanimidad y por aclamación una nueva declaración en respaldo al reclamo de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. La resolución llama al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales con Argentina para buscar una solución pacífica a la disputa. La decisión fue celebrada públicamente por el presidente Javier Milei y por el canciller Gerardo Werthein, quienes destacaron el respaldo continental como un paso diplomático significativo.

¿Qué resolvió la OEA sobre Malvinas?

Durante su sesión en Washington, la OEA —que agrupa a 35 países de América— adoptó por consenso una nueva declaración que reafirma el apoyo regional al llamado al Reino Unido para retomar el diálogo con Argentina. Se trata de un respaldo explícito a la postura diplomática de la Cancillería argentina, que reclama la reanudación de negociaciones por la soberanía de las islas, en línea con las resoluciones de la ONU.

La resolución se suma a otra adoptada el 18 de junio en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, donde también se llamó a ambas partes a buscar una solución negociada.

¿Qué dijo Javier Milei?

El presidente argentino respondió desde su cuenta en la red X (ex Twitter), destacando que este respaldo regional es producto de una estrategia de gobierno centrada en la acción diplomática:

“LAS MALVINAS SON ARGENTINAS. En lugar de nacionalismo de pacotilla y berreta, nosotros desde el Gobierno respondemos con acciones claras y resultados concretos. VLLC!”, escribió Milei.

¿Qué agregó el canciller?

Gerardo Werthein, actual canciller, también celebró la resolución:

“Las Malvinas son argentinas. Junio fue un mes importante para nuestro país: una nueva resolución en Naciones Unidas y ahora otra por aclamación en la OEA”.

El canciller destacó que estas decisiones “reafirman la determinación del Gobierno argentino de avanzar, con diplomacia, hacia la recuperación del ejercicio de soberanía” sobre las Malvinas, las Georgias del Sur, las Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

¿Qué dice la ONU sobre este tema?

La resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas, junto con resoluciones posteriores, reconoce la existencia de una disputa de soberanía y exhorta a las partes a negociar. Desde 1982, tras el conflicto bélico, el Reino Unido se ha negado sistemáticamente a retomar las conversaciones.

Argentina considera que la situación colonial persiste, mientras que el Reino Unido sostiene que los habitantes de las islas tienen derecho a la autodeterminación. Sin embargo, para la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, se trata de un caso especial de descolonización.

¿Por qué es relevante este respaldo?

El apoyo unánime de la OEA fortalece el reclamo argentino ante la comunidad internacional, especialmente porque incluye a países como Estados Unidos, Canadá y Brasil. Además, se suma a una línea diplomática constante que busca presionar al Reino Unido desde organismos multilaterales y foros internacionales.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay