Cerro Largo cesará a 300 funcionarios por exceso en gasto salarial

El Intendente electo de Cerro Largo confirmó el cese de 300 funcionarios y exigirá casco en motociclistas de Melo.

Medidas que buscan reorganizar recursos y mejorar la seguridad en la capital departamental

El intendente electo anunció recortes, pidió colaboración para recuperar maquinaria y exigirá casco obligatorio

Christian Morel, intendente electo de Cerro Largo, confirmó que unos 300 funcionarios municipales serán cesados debido al exceso de personal registrado en el rubro cero, correspondiente al gasto salarial de la intendencia.

“Estamos verdaderamente pasados”, expresó Morel durante una conferencia, donde explicó que esta decisión se basa en un diagnóstico compartido con Adeom, el sindicato de trabajadores municipales. Según indicó, la medida busca reordenar las cuentas de la comuna y garantizar su funcionamiento operativo.

¿Qué es el rubro cero y por qué preocupa en Cerro Largo?

El rubro cero es el sector del presupuesto destinado exclusivamente al pago de sueldos y compensaciones. Cuando este rubro representa un porcentaje demasiado alto del presupuesto total, puede poner en riesgo la capacidad de inversión en servicios y mantenimiento.

En este caso, el alcalde electo indicó que la comuna no está en condiciones de sostener la actual estructura de personal, razón por la que se planifica una reducción significativa. La cifra estimada de despidos alcanza los 300 trabajadores, aunque no se detallaron áreas específicas.

Maquinaria municipal retenida por falta de pago

Morel también reveló que parte de la maquinaria de la intendencia está actualmente retenida por talleristas, debido a deudas acumuladas. Señaló que el futuro director de Maquinaria “ha encontrado el espíritu de colaborar” para recuperar los equipos y asumir los compromisos pendientes.

“Nos vamos a hacer responsables de esa deuda”, afirmó el jerarca electo, que asumirá oficialmente esta semana.

Exigencia de casco obligatorio en la ciudad de Melo

Otra de las medidas anunciadas es la obligatoriedad del uso de casco para motociclistas en la capital departamental. Morel apeló al “orgullo de usar el casco” y argumentó que esta medida ya tuvo buenos resultados en su gestión anterior en otra ciudad del departamento.

“Si en la ciudad que me tocó gobernar se usó el casco y quedó demostrado que en el 85% de los siniestros no hubo consecuencias mayores gracias a eso, ¿cómo no voy a pedir lo mismo en Melo?”, dijo, en referencia a estadísticas locales.

¿Qué impacto puede tener esta medida en la seguridad vial?

En Uruguay, el uso del casco en motociclistas ha demostrado reducir significativamente la mortalidad en accidentes. Datos de UNASEV indican que los usuarios de motos representan más del 50% de los lesionados graves en siniestros de tránsito, siendo la protección craneal un factor clave en la supervivencia.

Desde la comuna se espera que la implementación del uso obligatorio sea acompañada por campañas de concientización, controles en vía pública y el apoyo de la ciudadanía.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay