La banda utilizaba métodos digitales para vaciar cuentas y lavar dinero en Uruguay.
Tras meses de investigación, la Seccional 2ª de Santa Lucía, en Canelones, junto a la Fiscalía, logró desbaratar una organización criminal integrada por cuatro personas —dos mujeres cubanas, un argentino y un uruguayo— que se dedicaban a cometer estafas, fraudes informáticos y lavado de dinero.
Según informó la Jefatura de Policía de Canelones, el grupo operaba con métodos digitales sofisticados. Mediante engaños, obtenían los datos personales de sus víctimas —en su mayoría clientes bancarios— y luego accedían a sus cuentas para transferir dinero a terceros. Esas transferencias eran disfrazadas mediante depósitos fragmentados y simulaciones de compras.
Los implicados fueron condenados por la Justicia. El argentino, de 33 años, recibió la pena más alta: tres años y seis meses de cárcel efectiva por asociación para delinquir, estafas reiteradas, fraude informático y lavado de activos.
Una de las mujeres cubanas, de 49 años, fue sentenciada a 18 meses de prisión, aunque cumplirá la pena bajo el régimen de libertad a prueba. La otra, de 45 años, recibió una pena de seis meses, también bajo libertad a prueba, por receptación.
Por su parte, el único uruguayo del grupo —de 45 años y con antecedentes penales por hurtos y receptación— fue condenado a doce meses de prisión por asociación para delinquir y estafas en calidad de cómplice.
Las penas bajo libertad a prueba incluyen tareas comunitarias, fijar domicilio y presentarse semanalmente ante la seccional correspondiente.
Las autoridades remarcaron que este tipo de estafas están en crecimiento y que se requiere mayor precaución con los datos personales. "No es solo un tema de ciberseguridad: es una forma moderna de robo que afecta a cualquier persona que confíe su información en línea", dijo una fuente policial.