Falleció la campeona Alejandra Oliveras, figura clave del boxeo argentino | Noticias Uruguay y Actualidad Nacional - Uruguay Al Día

Falleció la campeona Alejandra Oliveras, figura clave del boxeo argentino

Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años tras sufrir un ACV en Santa Fe.

Alejandra Oliveras fue campeona mundial, referente del boxeo y figura pública argentina.


Este lunes falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras a los 47 años, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular que la mantuvo internada en terapia intensiva en el hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe.

Nacida en Jujuy, Oliveras se convirtió en una de las figuras más destacadas del boxeo femenino argentino. A lo largo de su carrera profesional protagonizó 38 peleas, con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates. Fue campeona mundial en seis ocasiones, convirtiéndose en referente indiscutida del deporte.

Su vínculo con el boxeo comenzó en Córdoba, adonde se había mudado con su familia cuando era adolescente. Tenía 20 años, era madre de dos hijos, y su primer acercamiento al ring fue una pelea improvisada en la plaza de su barrio. “Hubo ring, hubo guantes, hubo apuestas... y me sentí boxeadora”, relató en una entrevista.

En 2006 logró su victoria más recordada, al imponerse por nocaut ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana. Fue la primera vez que una boxeadora argentina ganó una pelea de ese nivel en el exterior. Dos años más tarde, en 2008, protagonizó otro combate histórico en el Luna Park frente a Marcela “La Tigresa” Acuña, una derrota que siempre consideró una de las más difíciles de superar.

Luego de retirarse del boxeo profesional en 2017, se volcó a las redes sociales y se convirtió en influencer. Publicaba videos de entrenamiento y mensajes motivacionales que ganaron una enorme repercusión. También tuvo una breve incursión en televisión cuando participó en Bailando por un Sueño en 2007.

En sus últimos años, ya instalada en la provincia de Santa Fe, se vinculó con la política. En 2021 fue candidata a diputada nacional. En 2024, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich la nombró en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, cargo dependiente del Ministerio de Seguridad.

Además, había sido electa por el Frente de la Esperanza para integrar la convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe. Debía asumir su rol el lunes 14 de julio, el mismo día en que sufrió el ACV.

Oliveras atravesó una vida marcada por desafíos: nació en una familia de bajos recursos, fue madre a temprana edad y denunció haber sido víctima de violencia de género. El boxeo fue, en su caso, una herramienta de superación y visibilidad.

En una entrevista reciente, afirmó: “No entiendo por qué no hicieron una serie sobre mi vida. Soy una Rocky mujer, pero de verdad”. Esa frase resume parte del camino que recorrió: luchas reales, en el ring y fuera de él.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay