Influencer grabó video en Sudáfrica y sus seguidores alertaron que el agua estaba contaminada | Noticias Uruguay y Actualidad Nacional - Uruguay Al Día

Influencer grabó video en Sudáfrica y sus seguidores alertaron que el agua estaba contaminada

Influencer nadó en playa con espuma y desató alarma por posible contaminación fecal.

El video de Michelle Hayward reavivó el debate sobre la contaminación en playas.



  • Un video publicado por la influencer sudafricana Michelle Sky Hayward reactivó el debate sobre la calidad del agua en las playas de Ciudad del Cabo. En la grabación, compartida en redes sociales, la deportista y empresaria aparece nadando en una zona costera con espuma visible en la superficie, sin saber que el área podría estar contaminada con E. coli.

    Mientras nadaba, Hayward perdió el equilibrio y llegó a ingerir agua. La situación, registrada por su propia cámara, generó una ola de comentarios en redes. Varias personas le advirtieron que podría haber estado nadando entre residuos. Algunos mensajes decían: “Esa espuma son excrementos”, “Eso es agua residual” o “Tené cuidado, eso puede ser peligroso”.

    El caso fue ganando repercusión y hasta el esposo de la influencer expresó preocupación ante la posibilidad de contaminación. Hayward respondió públicamente a las advertencias con un mensaje breve: “Temo haber cometido un grave error”.

    En paralelo, surgieron diferentes posturas sobre el origen de la espuma en el agua. Algunas personas intentaron explicar que este tipo de espuma también puede formarse de forma natural por la acción del oleaje, mientras que otras sostuvieron que podría tratarse de residuos orgánicos, como desechos cloacales o restos arrastrados por canales pluviales.

    Según reportes locales, en playas como las de Ciudad del Cabo y KwaZulu-Natal se han registrado en los últimos años niveles elevados de E. coli, una bacteria que habita en los intestinos de humanos y animales, y que puede causar infecciones si contamina el agua o los alimentos. Esto ha llevado al cierre temporal de varias zonas costeras, sobre todo durante la temporada alta.

    En las redes, las reacciones oscilaron entre el temor, la ironía y la desinformación. Mientras algunos destacaban los riesgos, otros minimizaban el episodio con frases como “el mar es el baño más grande del mundo” o “así se entrena el sistema inmune”. También hubo quienes señalaron que, ante la duda, sería bueno contar con información oficial y accesible sobre el estado del agua.

    Lo cierto es que el video de Hayward volvió a poner sobre la mesa un tema sensible para el turismo en Sudáfrica: la necesidad de monitorear y comunicar con claridad los riesgos ambientales, especialmente en espacios tan concurridos como las playas.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay