“Nunca olvidemos lo que fuimos”, expresó Sánchez desde Montevideo | Noticias Uruguay y Actualidad Nacional - Uruguay Al Día

“Nunca olvidemos lo que fuimos”, expresó Sánchez desde Montevideo

Pedro Sánchez visitó Uruguay, firmó acuerdos con Orsi y alertó sobre el avance de la ultraderecha global.
Pedro Sánchez y Yamandú Orsi estrechan vínculos durante la firma de acuerdos bilaterales en Montevideo.

Pedro Sánchez y Yamandú Orsi reforzaron los vínculos entre Uruguay y España con nuevos acuerdos.


El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una visita oficial a Uruguay, donde fue recibido por el mandatario Yamandú Orsi. Esta es la primera vez, desde 2007, que un presidente del gobierno español visita el país sudamericano.

Durante su paso por Montevideo, Sánchez destacó la historia compartida entre ambas naciones, haciendo hincapié en los lazos generados a través de la migración. Recordó que Uruguay es, proporcionalmente, el país con mayor cantidad de emigrantes españoles en su población. Esta herencia, dijo, refuerza la relación bilateral en términos históricos y humanos.

En conferencia de prensa junto a Orsi, el mandatario español sostuvo que en momentos de tensión política global es clave recordar las raíces de las democracias actuales. “Hace no tanto, muchos españoles vinieron a estas tierras buscando una libertad que no encontraban en su país”, expresó.

Ambos presidentes participaron recientemente en la cumbre "Democracia Siempre", realizada en Santiago de Chile, organizada por el presidente Gabriel Boric. Allí coincidieron con otros líderes latinoamericanos, como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), en la necesidad de fortalecer los proyectos progresistas frente al avance de posturas extremas.

En ese sentido, Sánchez remarcó que el propósito no es confrontar, sino construir. Señaló que los gobiernos democráticos deben presentar propuestas concretas ante discursos que, según indicó, debilitan la confianza ciudadana en las instituciones.

La visita también incluyó la firma de seis acuerdos entre España y Uruguay. Entre ellos se encuentra un convenio en materia de seguridad para combatir el crimen organizado transnacional. Este acuerdo establece un marco para el intercambio de información entre fuerzas policiales de ambos países.

Otro de los documentos rubricados fue una Alianza para el Desarrollo Sostenible, centrada en promover la democracia inclusiva, la equidad de género y las economías basadas en la innovación. Este instrumento marca un hito, al ser el primero de su tipo firmado entre España y un país de renta media.

También se suscribieron memorandos de entendimiento en temas consulares, igualdad de género, cooperación entre escuelas diplomáticas y en el ámbito cultural.

Sánchez volvió a manifestar su respaldo al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, afirmando que su entrada en vigor es “imperiosa”. A su juicio, este tratado podría impulsar el comercio global en un momento en que predominan las barreras y los conflictos económicos.

Durante sus intervenciones, tanto en foros empresariales como en reuniones oficiales, el mandatario español subrayó que este tipo de alianzas no son únicamente comerciales, sino también simbólicas. Representan una apuesta por la apertura y el multilateralismo en una etapa compleja para la gobernabilidad democrática a nivel mundial.

Por su parte, Orsi expresó su satisfacción por la visita y señaló que Uruguay tiene la intención de profundizar los vínculos con España, no sólo desde lo institucional, sino también desde una perspectiva social y cultural.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay