Rodrigo Arim aseguró que la construcción fue declarada pero no tiene final de obra. Foto: Gastón Britos / FocoUy
Rodrigo Arim explicó por qué su vivienda en Solís no tributa, tras conocerse que no realizó el trámite de final de obra. La oposición debate cómo reaccionar.
La situación del director de la oficina de planeamiento y presupuesto (opp), rodrigo arim, generó debate en filas políticas tras conocerse que su casa de veraneo en el balneario solís no cuenta con final de obra ni paga el impuesto de primaria correspondiente.
Según reveló el programa la pecera, arim construyó la vivienda entre 2015 y 2016, pero no completó la regularización ante catastro. Esto implica que, oficialmente, la casa no está terminada y por ende no figura como propiedad gravada por el tributo escolar.
El propio jerarca salió al cruce en una conferencia de prensa en torre ejecutiva, y también explicó su postura en redes sociales. “en 2011 compré el terreno baldío, y en 2015 empecé la obra con permisos de la intendencia y del bps”, indicó. Añadió que realizó todos los aportes al bps y que está al día con los tributos municipales.
El motivo por el cual no cerró el trámite fue, según declaró, que la casa tiene defectos constructivos que requieren nuevas obras. “por eso no pedí el final de obra”, dijo, asegurando que “no se puso ni una piedra sin permiso”.
La polémica gira en torno a si esa justificación es suficiente. Desde la oposición, el senador blanco sebastián da silva opinó que los políticos deben ser ejemplares y dijo que "decir que no corresponde pagar estuvo mal". Cuestionó cómo se puede liderar un diálogo social exigiendo nuevas obligaciones cuando no se cumplen las existentes.
Pese a esas declaraciones, el caso no generó una reacción unificada como ocurrió con la exministra cecilia cairo, quien fue presionada desde su propio partido tras confesar que su vivienda no estaba regularizada desde hacía más de 20 años.
Desde sectores nacionalistas y colorados afirman que el caso “tiene diferencias importantes” con el de cairo. Algunos entienden que arim actuó de buena fe al declarar cada etapa de la construcción y cumplir con los permisos. También sostienen que el trámite no depende enteramente de él, ya que requiere de inspecciones y autorizaciones técnicas.
En el partido colorado, sin embargo, hay sectores —especialmente los vinculados a unir para crecer, de andrés ojeda— que ven con más distancia la explicación brindada por arim y estudian el caso con más detenimiento.
Por ahora, el tema no pasó a mayores ni generó pedidos formales. Pero la frase de da silva dejó flotando la crítica: “si todo el mundo hiciera la gran arim, nadie pagaría primaria”.