Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

El gobierno celebra la visita a China, pero el TLC sigue sin aparecer

Uruguay firmó acuerdos en China, pero la visita oficial dejó promesas sin certezas.
Cargando...

Delegación uruguaya participó de reuniones con autoridades chinas buscando acuerdos comerciales y cooperación agrícola.

El gobierno uruguayo firmó memorandos y celebró reuniones en China, pero sin definiciones concretas sobre el TLC ni resultados inmediatos en sectores clave.


Uruguay envió una misión oficial a la República Popular China en mayo de 2025, encabezada por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, y el canciller Mario Lubetkin. La gira, que incluyó varias ciudades chinas, se presentó como una oportunidad para fortalecer la relación bilateral, firmar acuerdos agropecuarios y abrir nuevos mercados. Sin embargo, el balance deja dudas: mientras desde Montevideo se celebran los avances, la cobertura china fue escueta y estratégica, y temas clave como el Tratado de Libre Comercio no se mencionaron.

Entre acuerdos simbólicos y gestos protocolares

El punto fuerte de la gira fue la firma de dos memorandos de entendimiento: uno para instalar una granja demostrativa con tecnología china en Uruguay, y otro para crear un laboratorio conjunto de mejoramiento genético bovino. También se avanzó en la habilitación de exportaciones de harina de soja y colza, y se anunció una revisión sanitaria para permitir la venta de productos como mondongos y cálculos biliares, con alto valor para la medicina tradicional china.

En paralelo, se organizó una ceremonia para formalizar la entrega de toros reproductores que el anterior gobierno había ofrecido como obsequio a Xi Jinping. Fratti, por su parte, donó 100 embriones bovinos para reforzar la cooperación genética. Aunque estos gestos buscan profundizar el vínculo, no dejan de ser simbólicos en un contexto donde los resultados económicos concretos todavía no aparecen.

Recepción cordial, avances limitados

La gira incluyó reuniones con autoridades chinas como el ministro de Agricultura Han Jun, el viceadministrador de Aduanas y otros jerarcas de instituciones estratégicas. También hubo participación en la feria SIAL China, en Shanghai, donde INAC promovió la carne uruguaya y extendió convenios con cadenas de restaurantes como "Latina". En Hangzhou se proyecta una “quincena de la carne uruguaya” en un hotel cinco estrellas diseñado por el arquitecto Carlos Ott.

Sin embargo, mientras el gobierno uruguayo subraya el “excelente vínculo” y la “asociación estratégica integral”, los medios chinos mantuvieron una cobertura escueta, sin confirmar avances mayores ni prometer nuevos pasos. Tampoco hubo referencias públicas al TLC bilateral, un tema que Uruguay viene promoviendo hace años pero que China evita comentar para no tensar su relación con el Mercosur.

Costos, agenda y opacidad

Poco se sabe del costo total del viaje. En Beijing, el canciller Lubetkin fue recibido en el lujoso complejo Diaoyutai, reservado para visitas oficiales de alto rango. En otras ciudades, como Hangzhou y Shanghai, se presume que la delegación se alojó en hoteles de nivel, pero no hay datos oficiales sobre los gastos en alojamiento, pasajes o viáticos. Este silencio contrasta con el despliegue que sí se hace para mostrar fotos, obsequios y declaraciones optimistas.

Por otra parte, una parte de la delegación se trasladó a Hong Kong y Macao para reuniones empresariales, pero esa etapa no fue parte formal de la agenda ministerial. Allí se agradeció la habilitación sanitaria para exportar a Hong Kong, y se exploraron oportunidades de negocios con cadenas hoteleras y grupos alimenticios, aunque sin compromisos concretos.

¿Y el TLC?

Uno de los grandes ausentes del discurso oficial fue el Tratado de Libre Comercio. Aunque el gobierno uruguayo sostiene desde hace años su interés en avanzar bilateralmente con China, el tema no fue abordado públicamente ni por el canciller ni por los jerarcas chinos. Tampoco figuró en los comunicados oficiales ni en la prensa del país asiático.

La estrategia parece ser mantener la relación “en buen estado”, evitando presionar en un tema que China prefiere manejar con discreción. Mientras tanto, Uruguay sigue apostando a esta “asociación estratégica” sin un horizonte claro de beneficios inmediatos. Muchos de los acuerdos anunciados dependen de futuras habilitaciones o del cumplimiento de compromisos asumidos en papel.

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día