Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

Texeira explicó cómo la intendencia paga sueldos con fondos nacionales

Walter Texeira propone austeridad, eficiencia y auditoría para enfrentar la deuda en Salto.
Cargando...

Walter Texeira propone una gestión transparente para enfrentar el déficit y ordenar las finanzas.

En diálogo con Uruguay al Día, Walter Texeira analizó la deuda millonaria de la intendencia salteña y adelantó propuestas para una gestión eficiente y transparente.

En medio del debate por el rumbo económico de la intendencia de Salto, el contador Walter Texeira, posible integrante de un futuro gobierno blanco liderado por Carlos Albisu, conversó con Uruguay al Día sobre el estado financiero de la comuna, el peso del fideicomiso y la necesidad urgente de recuperar eficiencia y transparencia en la gestión pública.

El déficit está relativamente controlado, pero seguimos arrastrando una deuda de más de 50 millones de dólares. De eso, cerca de 30 millones corresponden al fideicomiso, y el resto a proveedores y otros compromisos”, explicó Texeira.

Según detalló, ese fideicomiso —vigente hasta 2031— se paga automáticamente gracias a un acuerdo con el SUCIVE y las redes de cobranza: “Cuando los salteños pagan la patente o tributos en enero y febrero, se retira automáticamente para cumplir con esa obligación. No hay forma de esquivarlo ni de modificarlo fácilmente. Ya se intentó en el pasado, pero los inversores —las AFAP y el Banco de Seguros— lo rechazaron”, remarcó.

Imaginate lo que podríamos hacer en Salto con seis millones de dólares anuales”, reflexionó el contador, en alusión al monto que se paga por año por ese fideicomiso.

Revisar desde adentro y sanear las cuentas

Consultado sobre cómo abordar la deuda heredada, Texeira fue claro: “No vamos a cruzar el puente hasta llegar al río. Primero hay que ganar, luego ver cómo están realmente las cuentas”. Según cifras de 2023, la intendencia adeudaría más de 213 millones de pesos a casi 600 proveedores.

Walter Texeira: “La deuda condiciona todo. Tenemos que administrar mejor lo que ya tenemos”

Además, dejó en claro que hoy la comuna no cubre los salarios con recursos propios: “La recaudación departamental no alcanza. Dependemos de partidas nacionales, especialmente la del artículo 214 de la Constitución. Sin eso, no se paga el rubro cero”, sostuvo.

Austeridad, eficiencia y transparencia

Frente a este panorama, Texeira adelantó una línea clara: “No vamos a subir impuestos ni contratar más préstamos. La gente no da más. Vamos a ordenar, ser austeros, controlar el gasto y optimizar los recursos que ya hay. Eso implica reducir cargos de confianza, achicar el organigrama y no reponer automáticamente cada vacante que se genere por jubilación”.

Además, remarcó la necesidad de recuperar la capacidad de inversión: “Hoy la intendencia no puede hacer obras con lo que recauda. Queremos revertir eso.”

Auditoría: saber en qué se gastó la plata

Otro de los compromisos centrales de un eventual gobierno blanco sería la realización de una auditoría externa: “Es una herramienta necesaria para saber cómo se usaron los fondos en este último periodo. Aunque tiene un costo, creemos que puede ser plata bien invertida si aporta claridad”, expresó.

Contra el clientelismo, una intendencia abierta

Al finalizar, Texeira insistió en que la transparencia será uno de los pilares de su gestión: “No queremos más una intendencia convertida en un club político. La plata que paga la gente con esfuerzo tiene que volver en servicios, no en favores para militantes”.

Y concluyó: “Vamos a gobernar con los buenos funcionarios que ya están, respetando la experiencia y capacidad, y sin pasar por arriba con acomodos. La gente tiene que poder controlar y opinar sobre lo que se hace con su plata.”

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día