Uruguay avanza en obras del Centenario para recibir partido del Mundial 2030 | Noticias Uruguay y Actualidad Nacional - Uruguay Al Día

Uruguay avanza en obras del Centenario para recibir partido del Mundial 2030

Yamandú Orsi se reunió con las autoridades del fútbol para discutir el Mundial 2030 y las necesarias reformas del Estadio Centenario.

El emblemático Estadio Centenario será el escenario del partido inaugural del Mundial 2030.

Después de la victoria contra Venezuela, Orsi y los líderes del fútbol ajustaron los detalles sobre el Mundial 2030 y la remodelación del Estadio Centenario.


Después de la victoria de Uruguay sobre Venezuela por 1-0 en las Eliminatorias, los altos mandos del gobierno y del fútbol se reunieron para una cena privada en Carrasco. El propósito de este encuentro fue revisar los compromisos que el país ha asumido en relación al Mundial 2030, un torneo que comenzará con su partido inaugural en Montevideo. Entre los asistentes estaban el presidente de la República, Yamandú Orsi; el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el presidente de la AUF, Ignacio Alonso; y el intendente electo de Montevideo, Mario Bergara.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y el presidente de Conmebol, Alejandro Domínguez (@agdws)

“Nos pusimos al día con los compromisos nacionales de cara al Mundial 2030”, comentó Orsi al concluir la cena. Aclaró que hay expedientes y normativas en marcha, pero lo crucial ahora es ver cómo se pueden implementar. Uruguay está programado para ser sede de un único partido del torneo, el 8 de junio de 2030. Después de eso, los equipos que jueguen en Montevideo se trasladarán a Portugal, Marruecos o España para continuar la competencia. Uno de los temas más importantes fue la remodelación del Estadio Centenario. El proyecto presentado por la AUF incluye aumentar la capacidad de 60,000 a 63,000 personas, añadir techado en gran parte del estadio y preservar la Torre de los Homenajes, que es un patrimonio histórico de Montevideo. Cuando se le preguntó sobre la financiación, Orsi afirmó que el asunto debe resolverse dentro del país, en coordinación con la Secretaría Nacional del Deporte, la AUF, CAFO y la Intendencia. “Hay que buscar la manera. La participación privada es clave. No contamos con los presupuestos que tienen otros continentes”, expresó.

El Estadio Centenario durante un partido de las eliminatorias (REUTERS/Mariana Greif)

El mandatario mencionó que la inversión será considerable, pero manejable si se logra involucrar al sector privado. “Estamos en condiciones si hay voluntad de avanzar con una obra fundamental para el país”, señaló. Orsi también subrayó la importancia de la continuidad institucional. Aseguró que el cambio de autoridades no debería interrumpir este tipo de políticas. “En Uruguay, el cambio de gobierno no debe significar un quiebre de los compromisos asumidos”.
© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay