Jorge Ledesma, pastor evangélico de Chaco.
Mientras en redes sociales y desde el púlpito se proclamaba un milagro financiero, en los pasillos judiciales se activaba una investigación federal. El pastor evangélico Jorge Ledesma, referente de la Iglesia Cristiana Internacional de Resistencia, Chaco, relató ante sus fieles que los 100.000 pesos que guardaba en una caja de seguridad se convirtieron misteriosamente en 100.000 dólares. Según él, ese "milagro" permitió financiar parte de la construcción del imponente templo “Portal del Cielo”. Ahora, la Justicia Federal investiga por presunto lavado de activos y evasión fiscal.
La causa está a cargo del Juzgado Federal N.º 1 de Resistencia, liderado por la jueza Zunilda Niremperger, y bajo la instrucción del fiscal Patricio Sabadini. Si bien por el momento no hay imputaciones, ya se solicitaron informes a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la Unidad de Información Financiera (UIF), y otros organismos provinciales.
El lujoso templo "Portal del Cielo" en Chaco, foco de una investigación federal.
El objetivo es establecer cuántos fondos públicos recibió la iglesia fundada por Ledesma en 1994, así como determinar si existieron irregularidades en el crecimiento patrimonial de sus líderes. La construcción del “Portal del Cielo” es una pieza clave: se trata de un auditorio cerrado con capacidad para 15.000 personas, anunciado como el más grande del país. Según estimaciones preliminares, el costo podría oscilar entre los 50 y 100 millones de dólares.
Cristian Ledesma, hijo del pastor, ratificó en una entrevista radial que el hallazgo de los 100.000 dólares no fue un hecho aislado. Aunque evitó dar detalles, aludió a otras experiencias similares y remitió la explicación a la contadora de la iglesia.
La Iglesia Cristiana Internacional supera los 50.000 fieles activos y tiene presencia en más de 40 países. Su trabajo territorial incluye redes de merenderos, comedores y campañas solidarias. También mantiene vínculos políticos con figuras provinciales de distintos partidos, entre ellos el exgobernador Jorge Capitanich y el actual mandatario Leandro Zdero.
Según fuentes judiciales, el crecimiento exponencial de la iglesia y su influencia social motivaron la apertura de la causa. Las entradas al acto de inauguración del templo llegaron a venderse entre 30.000 y 100.000 pesos, aunque por ahora no hay sospechas directas sobre ese evento en particular.
La fiscalía busca determinar si hubo maniobras de encubrimiento financiero, movimientos injustificados de fondos o posible uso de dineros estatales en actividades eclesiásticas. Además, se conformará un equipo de peritos para tasar el inmueble.
Por el momento, la investigación es preliminar. Pero la magnitud del caso y la mezcla entre fe, dinero y poder podrían convertir este episodio en uno de los más resonantes del año en materia judicial.