El MSP retiró una pasta dental tras registrarse reacciones adversas en consumidores uruguayos.
El Ministerio de Salud Pública resolvió suspender la comercialización y distribución de la pasta dental Colgate Total Clean Mint. La medida fue tomada tras recibir reportes de usuarios que manifestaron molestias bucales luego de utilizar el producto. La información fue confirmada por fuentes oficiales consultadas por Uruguay al Día.
La cartera sanitaria emitió un comunicado en el que explica que la decisión se adoptó ante la aparición de efectos adversos leves registrados en el país. A nivel regional, tanto Argentina como Brasil también resolvieron frenar la venta del mismo dentífrico.
Desde el Departamento de Alimentos, Cosméticos y Domisanitarios del MSP se mantuvo una comunicación directa con la empresa responsable, que reconoció 17 casos de síntomas similares en Uruguay, sobre un total de más de 326.000 unidades distribuidas.
Entre los síntomas detectados se encuentran ampollas, ardor, inflamación de encías, aftas y dolor en la boca. Según detalló el ministerio, estos efectos estarían relacionados con un nuevo saborizante incorporado en la fórmula del producto, en concentraciones capaces de generar reacciones de irritación en algunos consumidores.
Como medida preventiva, el MSP recomendó a quienes estén usando esta pasta de dientes que suspendan su uso y, si presentan molestias en la cavidad oral, las notifiquen a través del formulario disponible en la web del ministerio, enviándolo al correo sectorcosmeticos@msp.gub.uy. Cualquier persona puede hacer la denuncia, ya sea el usuario, un familiar, la empresa titular, un profesional de la salud o una institución médica pública o privada.
La advertencia no es aislada. En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria tomó una decisión similar basada en una evaluación de riesgos tras múltiples reportes negativos relacionados con Colgate Total Active Prevention, lanzada en julio de 2024 con una fórmula renovada.
Los efectos mencionados por los usuarios de ese país incluyeron ardor, úlceras bucales, inflamación de encías, dolor al comer, dificultad para hablar y malestar emocional. En algunos casos, estas molestias derivaron en gastos médicos, ausencias laborales y deterioro de la calidad de vida.
En Argentina, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) también decidió prohibir el uso y la venta de este dentífrico. Hasta el 7 de julio, la empresa había recibido 19 reportes locales, a los que se sumaron dos más informados por el sistema de cosmetovigilancia de la Anmat. En Brasil, la cifra superaba los 1.200 reportes a fines de mayo.
La página oficial de la marca Colgate reconoce el uso de fluoruro de estaño en su fórmula. Se trata de un agente activo utilizado en productos dentales por sus propiedades antibacterianas y para tratar la sensibilidad dental. Sin embargo, en esta nueva versión del producto, la combinación con el saborizante añadido parece haber desencadenado las reacciones adversas detectadas en la región.
El MSP insiste en la importancia de no continuar utilizando el dentífrico si se presentan síntomas como hinchazón, ardor o lesiones, y de dar aviso inmediato para que se puedan tomar las medidas correspondientes.