Prometieron 200 terneros, entregaron 2: la estafa que indigna a una jubilada | Noticias Uruguay y Actualidad Nacional - Uruguay Al Día

Prometieron 200 terneros, entregaron 2: la estafa que indigna a una jubilada

Portfolio Capital en la mira: Fiscalía investiga fondo ganadero y perjuicios a inversores.

Una médica jubilada denunció la pérdida de su inversión en ganado en Portfolio.


La fiscalía especializada en delitos económicos, a cargo del fiscal Gilberto Rodríguez, lleva adelante una investigación penal sobre el fondo ganadero Portfolio Capital, dirigido por Alejandro Berrutti. La causa se centra en los incumplimientos financieros y contractuales que la empresa habría tenido con sus inversores.

Portfolio fue la última firma en cesar los pagos a sus aportantes, acumulando un pasivo estimado en unos 16 millones de dólares. Esta semana, la justicia decretó el concurso necesario para las empresas Reina Vaca S.A. y Oro Rojo S.A., ambas vinculadas directamente a las operaciones de Berrutti.

Una de las denuncias recibidas por el Ministerio Público fue presentada por una médica jubilada que destinó 200 mil dólares en inversiones: la mitad en Portfolio y la otra mitad en Conexión Ganadera, otro fondo que ya venía generando cuestionamientos. La mujer decidió no revelar su identidad pública, pero su caso está siendo representado por la abogada Graciana Abelenda.

Según se desprende del contrato firmado en 2021, la inversora acordó con Portfolio Capital la adquisición de 141 terneros y 59 terneras. El acuerdo, que no correspondía a una participación accionaria sino a una modalidad similar a la ofrecida por Conexión Ganadera, establecía que los animales serían manejados por la empresa Reina Vaca.

Las primeras señales de irregularidades surgieron en 2024, cuando la empresa renovó el contrato sin solicitar el consentimiento explícito de la inversora. En esa ocasión, solo se transfirieron los intereses generados, sin referencias claras al capital invertido ni al estado del ganado.

La mujer comenzó a revisar por su cuenta el estado de los animales a través de la web del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), donde notó inconsistencias importantes. De los 200 animales estipulados, figuraban apenas 59 registrados a su nombre. En febrero de 2025, el número ascendía a 69, pero sin una explicación concreta sobre el incremento.

En julio de 2025, la mujer envió un correo electrónico a Portfolio Capital solicitando explicaciones. La respuesta vino del propio Alejandro Berrutti, quien indicó que apenas se habían localizado dos animales de su propiedad en el campo Retamosa, en Lavalleja, lugar donde la empresa realizaba actividades de feedlot. Además, le informó que ese predio sería devuelto al propietario y que el ganado debía ser retirado.

Frente a la consulta sobre los 200 terneros prometidos y la información registrada en el SNIG, Berrutti aseguró que se efectuaría la denuncia ante las autoridades, pero solo una vez que se completara la entrega de los animales restantes a otros inversores.

Como posible solución, el empresario le ofreció dos alternativas: la primera era remitir los animales a una feria de ganado —mencionando específicamente la de Jaime Silvera Ramos— para su venta, lo cual implicaría la posterior liquidación del dinero. La segunda consistía en entregarle directamente los dos terneros, aunque el traslado desde el campo correría por cuenta de la inversora.

Ninguna de las dos opciones se concretó. Desde ese momento, la comunicación se cortó y el proceso judicial tomó el control total del caso. Todo quedó en manos de la justicia comercial y penal.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay