Salto y Paysandú recuperan el movimiento perdido durante el auge del “efecto Argentina”.
Los uruguayos cruzaron en masa a Argentina entre 2022 y 2023, buscando aprovechar la diferencia cambiaria. Era habitual ver colas en farmacias de Buenos Aires, especialmente por productos de cuidado personal, donde la diferencia de precios era abismal. El comercio uruguayo, sobre todo en los departamentos fronterizos, sintió el golpe. Pero ahora, todo cambió.
El fenómeno conocido como “efecto Argentina” parece haber llegado a su fin. Según informó Uruguay al Día, los shoppings uruguayos viven un repunte de ventas y visitas, especialmente en el litoral. Las ciudades de Salto y Paysandú, que habían sido las más golpeadas, registraron un crecimiento sostenido durante el primer semestre de 2025.
Luis Zúñiga, gerente de los shoppings en esa región, indicó que el cambio se dio en todos los rubros. “Ya no solo vemos a salteños y sanduceros comprando acá, también empezamos a recibir argentinos”, comentó, señalando vehículos con matrículas del país vecino ingresando a los centros comerciales uruguayos.
El río Gualeguaychú atraviesa Gualeguaychú, en la provincia argentina de Entre Ríos, a pocos kilómetros de la frontera con Uruguay (Foto AP/Natacha Pisarenko)
El Indicador de Precios Fronterizos, elaborado por la Universidad Católica, refleja claramente este giro. En septiembre de 2023, Salto era un 180% más caro que Concordia. En mayo de 2025, esa diferencia bajó a apenas un 14%. Incluso, en algunos rubros como “Prendas de vestir y calzado”, Salto resultó un 13% más barato que su vecina argentina.
Esto se suma a una caída en el atractivo de cruzar por combustible o transporte, donde la brecha también se redujo a niveles históricos.
El fenómeno no se limita al interior. En Montevideo, Uruguay al Día accedió a datos de Montevideo Shopping, que creció un 6% en ventas durante el semestre y un 3% en visitas. Rodrigo Ferreiro, su gerente, señaló que “el panorama se fue estabilizando tras el fuerte impacto que tuvimos en 2024”.
Consumidores uruguayos vuelven a llenar los pasillos de los shoppings tras dos años críticos.
Desde Tres Cruces, Marcelo Lombardi remarcó que el encarecimiento de Argentina permitió que “el bolsillo uruguayo volviera a gastarse acá”. Y en Costa Urbana, su gerente Alberto Gossweiler apuntó que perfumería y cuidado personal son los rubros donde más se nota el regreso de los consumidores.
Los shoppings Portones, Punta Carretas, Las Piedras y Nuevo Centro también reportaron aumentos en sus cifras. El repunte, según los responsables de estos centros comerciales, marca una recuperación del mercado local luego de dos años de fuerte competencia con los precios argentinos.
Aunque el flujo de argentinos hacia Uruguay aún es moderado, este comportamiento abre una nueva etapa. Los comerciantes ven con esperanza este cambio de tendencia. Por lo pronto, todo indica que la balanza del consumo empieza a inclinarse nuevamente del lado oriental del río Uruguay.