Autoridades escoltan a Estigarribia tras su llegada desde Dubái al aeropuerto de Luque.
El ciudadano paraguayo José Estigarribia Cristaldo, apodado “La Maldad” y señalado como uno de los hombres de confianza de Sebastián Marset, fue extraditado este sábado desde los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y ya se encuentra detenido en Paraguay. La información fue confirmada por la oficina de Interpol en Asunción.
Según el comunicado oficial, Estigarribia aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en la ciudad de Luque, a las 13:10 hora local, en un vuelo de conexión procedente de Buenos Aires. Había llegado previamente desde Dubái en un avión de la aerolínea Emirates.
Apenas bajó del avión, fue sometido a un chequeo médico con supervisión de la fiscal Matilde Moreno. Luego, fue escoltado por agentes de seguridad hasta la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional en Asunción, donde se realizó una audiencia a cargo de la jueza Rosarito Montania. La magistrada resolvió imponerle prisión preventiva en el pabellón de máxima seguridad del Centro de Reinserción Social Martín Mendoza, en Emboscada, a unos 40 kilómetros de la capital paraguaya.
El traslado al penal se concretó el mismo día bajo estrictas medidas de seguridad. El jefe de Interpol Paraguay, comisario Julio Maldonado, explicó que desde el 4 de julio se venía gestionando la confirmación de la detención y la identidad del acusado con las autoridades de los Emiratos.
Estigarribia, ex asistente fiscal, enfrenta cargos por presunto tráfico de drogas y lavado de dinero. Se le atribuyen múltiples órdenes de captura a nivel nacional e internacional, y se lo vincula directamente con la red criminal liderada por Marset.
El operativo de extradición de “La Maldad” activó protocolos internacionales de máxima seguridad.
Diversos informes lo describen como la “mano derecha” del narcotraficante uruguayo, conocido por encabezar el operativo “A Ultranza PY” en febrero de 2022, considerado el golpe más grande contra el crimen organizado en Paraguay.
Marset, quien está prófugo desde julio de 2023 tras evadir un operativo en Bolivia, es buscado por la justicia de Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia, Estados Unidos y por organismos como Interpol, DEA y Europol. Su red estaría vinculada al envío de más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa.
En paralelo, su esposa, Gianina García Troche, también fue detenida este año en Paraguay. Fue extraditada desde España, tras haber sido arrestada en el aeropuerto de Madrid. Desde mayo, permanece recluida en la prisión militar de Viñas Cue, imputada por lavado de activos relacionados al narcotráfico.
La justicia estadounidense ofreció una recompensa de dos millones de dólares por datos que permitan capturar o condenar a Marset. Según el Departamento de Estado, se trata de una de las operaciones más grandes vinculadas al narcotráfico en la región.
En junio, se conoció que un abogado y ex juez habría intentado negociar la entrega de Marset a cambio de la liberación de García Troche. El fiscal general paraguayo, Emiliano Rolón, aseguró que no existe posibilidad de acuerdo con un prófugo, pero sí se garantizarían sus derechos constitucionales en caso de presentarse.
En paralelo, una carta atribuida a Marset responsabiliza a los gobiernos de Paraguay, Bolivia, Uruguay y Estados Unidos de una presunta persecución, y asegura que no se entregará sin garantías para su familia.
Interpol, la Policía Nacional paraguaya, el Ministerio Público y organismos internacionales continúan el operativo de cerco sobre el entorno de Marset. En Paraguay, la causa sigue avanzando, mientras varios integrantes de la red enfrentan procesos judiciales.