Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

Carlos Negro asume como ministro del Interior y declara que la guerra al narcotráfico “está perdida”

Cargando...

Carlos Negro propone controlar el narcotráfico como estrategia clave de seguridad en Uruguay.

Negro plantea un enfoque realista: controlar el narcotráfico para limitar la violencia y frenar las bandas criminales.

Carlos Negro, ex fiscal de homicidios, se prepara para asumir como ministro del Interior en el nuevo gobierno de Yamandú Orsi el 1 de marzo, y ya dejó clara su postura sobre uno de los temas más espinosos para la seguridad del país: el narcotráfico. En una entrevista con radio Sarandí, Negro admitió que la guerra contra las drogas “está perdida”, abogando por un enfoque distinto, centrado en el control del mercado en lugar de su eliminación total, algo que calificó de imposible debido al lucrativo negocio que representa.

Para Negro, la relación entre el narcotráfico y el aumento de homicidios no es tan lineal como muchos suponen. “No es que a mayor tráfico de drogas, haya necesariamente más homicidios. Buenos Aires, por ejemplo, tiene un tráfico de drogas que no es menor al de Montevideo, y sin embargo, registra la mitad de homicidios por cada 100.000 habitantes al año”, explicó, desafiando una creencia extendida sobre el vínculo entre el comercio ilegal de estupefacientes y la violencia extrema en las calles.

El próximo jerarca de la seguridad en Uruguay subrayó que, aunque el narcotráfico es una realidad compleja, el combate frontal ha fracasado. “No digo nada nuevo, es una evidencia. La guerra está perdida. Lo que podemos hacer es tratar de controlar un mercado que, por su rentabilidad, hace imposible su erradicación”, enfatizó.

Cuando se le preguntó qué significa “controlar” el tráfico de drogas, Negro detalló que su visión implica intervenir de manera estratégica en el mercado, apuntando a las bandas más violentas. “Se trata de seleccionar objetivos, de dejar claro que matar no es gratis. Queremos mostrarle a los delincuentes más violentos que, si recurren al homicidio, enfrentarán consecuencias severas”, precisó.

La declaración de Negro plantea un cambio significativo en la política de seguridad. Durante años, Uruguay ha seguido una línea de combate directo al narcotráfico, similar a la de otros países de la región, con resultados mixtos y una criminalidad que, lejos de reducirse, ha mostrado picos de alarma en los últimos tiempos. Su propuesta, aunque polémica, se alinea con corrientes internacionales que sugieren que ciertos aspectos del mercado pueden ser más efectivos que intentar eliminarlo.

Negro, con una vasta experiencia en casos de homicidios, conoce bien los entresijos de la violencia en el país. Su análisis parte de años de investigaciones y de un contacto directo con los protagonistas de la delincuencia. “No se trata de ser condescendiente con el crimen, sino de ser realistas. Si seguimos creyendo que podemos eliminar el narcotráfico, estamos condenados a fracasar”, advirtió.

El nuevo ministro también hizo hincapié en la necesidad de modernizar las estrategias de seguridad, adoptando tecnologías y métodos que permitan una intervención más quirúrgica en las redes criminales. “No podemos seguir persiguiendo al narco como si estuviéramos en los años 90. Las organizaciones han evolucionado, y nosotros también debemos hacerlo”, sostuvo.

La designación de Negro como ministro del Interior fue una de las apuestas más comentadas de Yamandú Orsi, quien asumirá la presidencia en pocos días. La trayectoria del ex fiscal y su visión pragmática sobre temas de seguridad sugieren que el próximo gobierno está dispuesto a adoptar pocas medidas convencionales para abordar problemas urgentes.

Sin embargo, la postura del negro no estará exenta de críticas. Grupos de la oposición y algunos sectores de la sociedad civil ya han expresado su preocupación por lo que consideran una posible “legalización encubierta” del narcotráfico. Negro, por su parte, rechaza estas acusaciones. “No hablo de legalizar, hablo de controlar. Son cosas muy distintas. Controlar significa que el Estado tiene un papel activo en frenar la violencia, en cortar las rutas más peligrosas y en desmantelar las bandas que siembran el terror. No es resignarse, es ser inteligente”, aclaró.

Mientras el país espera los primeros movimientos del nuevo gobierno, las palabras de Negro ya generan debate. ¿Será posible reducir la violencia con este enfoque? ¿Hasta dónde llegará el control del Estado en un mercado que, como señaló el futuro ministro, es demasiado lucrativo para desaparecer? Por ahora, lo cierto es que Uruguay se prepara para un cambio de paradigma en su lucha contra el crimen organizado, y Carlos Negro será el rostro de esa transformación.