Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

Preocupación médica y acción urgente: la lucha en Uruguay contra el meningococo en niños

El Ministerio de Salud Pública adelantó la vacunación contra el meningococo tras la muerte de un niño de 2 años en Barros Blancos.
Cargando...

Pediatras piden actuar con rapidez ante los casos graves de meningococo en la infancia.

El Ministerio de Salud Pública adelantó la vacunación contra el meningococo tras la muerte de un niño de 2 años en Barros Blancos, lo que generó preocupación médica.


La reciente muerte de un niño de 2 años a causa de enfermedad meningocócica en aumentó las alarmas entre pediatras, infectólogos y autoridades sanitarias del país. El menor, que asistía a un centro CAIF en la zona de Barros Blancos, departamento de Canelones, falleció a raíz de esta infección bacteriana que puede derivar en cuadros extremadamente graves y, como en este caso, fatales.

Álvaro Galiana, infectólogo de referencia, no ocultó su preocupación. "Es un tema que nos duele mucho", expresó con franqueza, y explicó que esta enfermedad puede provocar desde secuelas neurológicas hasta poner en riesgo la vida de los más chicos.

Según Galiana, la experiencia de años anteriores muestra una tendencia repetida: cuando aumentan los casos de gripe o infecciones respiratorias virales, aparece con mayor frecuencia la enfermedad meningocócica como una sobreinfección bacteriana. En otras palabras, el contexto invernal y la circulación de virus respiratorios suelen abrirle la puerta a esta bacteria tan peligrosa.

En este escenario, el Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió adelantar la incorporación de la vacuna antimeningocócica al calendario nacional, medida que estaba prevista originalmente para el tercer trimestre del año. Ahora, tras la caída del pequeño, se decidió acelerar los tiempos.

Desde el punto de vista técnico, la enfermedad meningocócica se contagio de forma similar a una gripe: por vía respiratoria. Pero en el caso de algunos serogrupos —en especial el meningococo B— la transmisión entre niños pequeños es más fácil, y los adolescentes pueden actuar como vectores del contagio sin presentar síntomas evidentes.

La vacuna antimeningocócica protege contra los serogrupos más frecuentes: B, A, C, W e Y. La incorporación al esquema obligatorio implica que estará disponible en los centros de salud públicos y privados, para reforzar la inmunidad de los niños en edad temprana.

“Es fundamental iniciar cuanto antes la vacunación para cortar la cadena de transmisión, sobre todo en entornos como escuelas, CAIF o clubes”, señaló Galiana. Además, subrayó que el meningococo puede avanzar muy rápido en el organismo de un niño, por lo que el tiempo de respuesta es clave.

La decisión del MSP, si bien llega tras una pérdida lamentable, fue bien recibida por los profesionales de la salud, quienes ven en esta medida una oportunidad para evitar más casos similares. Como ocurre con muchas enfermedades prevenibles, la clave está en la anticipación.

Por ahora, las autoridades piden a madres, padres y cuidadores estar atentos ante síntomas como fiebre alta, vómitos, somnolencia o rigidez de cuello. Ante cualquiera de estos signos, es importante acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día