Uruguay Al Día | Noticias Uruguay | Actualidad Nacional | Información Nacional al instante

Noticias Uruguay - Información actualizada - Últimas Noticias Uruguay - Noticias Montevideo

Actualidad Nacional | Política | Sociedad Uruguay | Cultura | Deportes | Economía

Uruguay Hoy - Noticias de último momento - Internacionales Uruguay - Economía nacional

Noticias de Uruguay | Política | Cultura Nacional | Últimas noticias del interior

Noticias de Montevideo y el Interior - Noticias de Uruguay ahora mismo

Actualidad Uruguaya | Información real | Noticias Nacionales Uruguay 24 horas

Noticias de último momento en Uruguay | Información veraz y actualizada

Sociedad Uruguaya | Noticias del día | Noticias de Uruguay que importan

Últimas Noticias Uruguay - Noticias Nacionales - Política, Deportes y Cultura

Uruguay en noticias | Uruguay ahora | Lo último en actualidad nacional

Noticias Online Uruguay - Noticias al instante Uruguay - Información reciente

Noticias de hoy en Uruguay | Actualidad Uruguaya minuto a minuto

Actualidad política Uruguay | Noticias económicas | Cultura nacional

Noticias recientes Uruguay | Noticias relevantes de Montevideo e Interior

Noticias Uruguay | Últimas noticias nacionales - Información relevante

Noticias Uruguay 2025 | Noticias actualizadas Uruguay | Economía y Sociedad

Noticias en Uruguay | Información diaria | Actualidad política y social

Noticias Nacionales Uruguay - Actualidad económica y deportiva

Última hora en Uruguay | Noticias actualizadas | Información de calidad

“Reducir la jornada laboral es recontra viable”, afirmó Marcelo Abdala

Marcelo Abdala afirmó que el PIT-CNT impulsará una ley para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, manteniendo el salario.
Cargando...

La central sindical apuesta a trabajar menos horas sin reducir el salario de los uruguayos. Foto. Martin Martinez / FocoUy

Marcelo Abdala afirmó que el PIT-CNT impulsará una ley para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, manteniendo el salario y aumentando la productividad.


Durante el congreso del PIT-CNT, su presidente Marcelo Abdala volvió a poner sobre la mesa uno de los temas que la central sindical considera fundamentales: la necesidad de actualizar la jornada laboral en Uruguay. Según afirmó, el objetivo es claro y firme: establecer por ley una semana de 40 horas, pero con el pago correspondiente a 48, manteniendo así los ingresos de las y los trabajadores.

Para Abdala, esta propuesta no es un simple reclamo, sino parte de una estrategia más amplia que apunta a transformar el mundo del trabajo. "Lo vamos a empujar como parte de la estrategia del PIT-CNT", aseguró ante los delegados reunidos. La idea, remarcó, es avanzar hacia una organización del trabajo más moderna, donde menos horas no signifiquen menor producción.

El dirigente recordó que la legislación actual sobre duración de la jornada laboral data de 1915, un siglo atrás. “Fue impulsada por la lucha de los trabajadores y también por la buena voluntad de José Batlle y Ordóñez”, señaló. Desde entonces, explicó, el panorama cambió radicalmente: la tecnología, los procesos productivos y la forma en que se organiza el laburo dieron un salto enorme.

“Vaya si creció la productividad desde esa fecha hasta ahora”, apuntó Abdala, agregando que hoy hay condiciones para producir lo mismo —o incluso más— en menos tiempo, siempre que se invierta en nuevas modalidades organizativas y se aproveche mejor el saber hacer de las personas. “No se trata de que el trabajador se mate físicamente o mentalmente. Se trata de usar mejor los recursos y el conocimiento”, subrayó.

En ese sentido, explicó que reducir la jornada puede generar condiciones para una productividad genuina, sin recurrir al destajo ni a la sobreexigencia. Además, planteó que Uruguay se está quedando atrás respecto a otros países, incluso dentro de América Latina. Por eso, desde la central creen que es el momento de dar el paso.

La propuesta concreta del PIT-CNT es que la ley establezca un piso de 40 horas semanales, con el pago completo de 48, y que luego cada rama de actividad discuta cómo implementar el cambio. “Nos parece que es recontra viable”, dijo Abdala, convencido de que el país puede avanzar hacia un modelo laboral que combine bienestar y eficiencia.

La discusión está planteada. Ahora será tarea del sistema político, de las cámaras empresariales y del conjunto de la sociedad decidir si este es el camino que Uruguay debe recorrer.

Suscribite al boletín de Uruguay Al Día