El acuerdo entre Uruguay y España busca reforzar la cooperación policial contra el crimen organizado.
El Consejo de Ministros del país europeo aprobó recientemente la firma de dos acuerdos internacionales vinculados a la seguridad y la lucha contra la delincuencia, uno de ellos con Uruguay. La iniciativa busca mejorar la cooperación policial y avanzar en acciones conjuntas contra el crimen organizado.
En concreto, se trata de un convenio entre ambos países que establece lineamientos para profundizar la colaboración en temas de seguridad. El documento será rubricado el próximo 22 de julio en Montevideo por las máximas autoridades de ambos gobiernos, durante una visita oficial.
El contenido del acuerdo contempla mecanismos de cooperación en tareas policiales, investigación criminal y prevención de delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas o el terrorismo. Además, se aclara que toda la colaboración se hará respetando las legislaciones nacionales y los compromisos internacionales asumidos por ambas partes.
Por otro lado, se señala que el espíritu del convenio se basa en principios de igualdad, reciprocidad y asistencia mutua, lo que implica que ambos países se comprometen a brindar colaboración en igualdad de condiciones.
El mismo día, también se validará un acuerdo similar con otro país de Medio Oriente, aunque en ese caso fue firmado ad referéndum meses atrás durante una visita oficial del ministro del interior español.
En cuanto al convenio con Uruguay, fuentes del gobierno confirmaron que se trata de un paso importante en la consolidación de vínculos diplomáticos y operativos con países de América Latina, con quienes se comparten preocupaciones en materia de seguridad regional.
Este tipo de acuerdos permite que las policías trabajen de forma conjunta cuando se detectan organizaciones delictivas que operan a ambos lados del Atlántico. En ese marco, se podrá intercambiar información, coordinar investigaciones y solicitar asistencia directa.
Aunque no se difundieron detalles operativos, se espera que el convenio tenga impacto real en la lucha contra redes de tráfico ilegal y otras formas de delincuencia transnacional que afectan a ambas naciones. La firma será acompañada por encuentros bilaterales entre delegaciones técnicas y reuniones con representantes de los ministerios vinculados a justicia y seguridad.
Este tipo de cooperación internacional ya ha dado resultados positivos en otras regiones, sobre todo cuando se trata de perseguir estructuras criminales que usan múltiples países como base de operaciones. Para Uruguay, representa también una oportunidad de reforzar su infraestructura jurídica y policial con apoyo externo, sin ceder soberanía ni alterar sus marcos legales internos.
La iniciativa llega en un momento donde crecen las preocupaciones por la expansión de mafias regionales y por la circulación de capitales ilícitos, por lo que se espera que estos acuerdos sirvan como herramienta concreta para avanzar en el combate a la criminalidad organizada.