El Gobierno uruguayo negocia con Onajpu un ajuste para las pasividades más bajas.
El Gobierno uruguayo confirmó que implementará un aumento diferencial para quienes perciben jubilaciones mínimas, en respuesta a las gestiones impulsadas por la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (Onajpu). Esta decisión se da tras una serie de intercambios telefónicos y videollamadas entre representantes del Ejecutivo y dirigentes de la organización.
De acuerdo a lo informado por fuentes vinculadas a las negociaciones, ya se presentó una propuesta formal, que será evaluada por el consejo directivo de Onajpu en las próximas horas.
El reclamo de la organización plantea un incremento adicional del 3% para aquellas pasividades que no superan los $20.057, lo que en términos concretos equivaldría a una mejora de unos $600 mensuales. Sin embargo, desde el Gobierno trascendió que el monto ofrecido sería inferior.
Este jueves, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, confirmó públicamente que se implementará dicho aumento, aunque evitó precisar el porcentaje. Durante una entrevista en Radio 41 de San José, expresó que “la decisión del presidente de la República es que esos aumentos ocurran”.
Según detalló Sánchez, el Ejecutivo considera que es necesario aplicar un ajuste específico para los jubilados más sumergidos, algo que no sucedía desde hace cinco años. A su vez, indicó que los ministerios de Trabajo y Economía se encuentran trabajando en la definición del monto final, que dependerá de la disponibilidad presupuestal.
En total, se estima que unas 140.000 personas perciben actualmente pasividades mínimas en Uruguay. Este grupo incluye a jubilados y pensionistas que reciben ingresos por debajo del umbral establecido y que, en muchos casos, enfrentan dificultades para cubrir sus gastos mensuales básicos.
Desde Onajpu, se insistió en que el aumento solicitado busca, al menos, recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años. La expectativa es que la medida pueda aplicarse en el corto plazo y que siente un precedente para futuros ajustes con criterios de equidad.
El anuncio fue recibido con atención por parte de los jubilados, especialmente quienes se encuentran en una situación más vulnerable. Aunque aún no hay detalles confirmados sobre el porcentaje final, el hecho de que se retome el criterio de aumentos diferenciales representa, para muchos, un cambio respecto a años anteriores donde se aplicaban incrementos generales sin atender las franjas más afectadas.
En los próximos días, se espera que Onajpu dé a conocer su postura oficial sobre la propuesta, luego de analizarla internamente. Mientras tanto, continúa el diálogo con las autoridades del Gobierno para definir los alcances y condiciones de esta medida.