Ambas adolescentes fueron atendidas en el hospital tras una pelea en la vía pública.
Una adolescente de 16 años fue ingresada este fin de semana al Hospital Regional de Salto con una herida de arma blanca en el cuero cabelludo. Según declaraciones primarias tomadas por la Policía, el padre de la joven relató que su hija había tenido un enfrentamiento con otra menor en plena vía pública.
El cruce habría ocurrido en la intersección de Avenida Benito Solari y Agustín Aschieri, una zona transitada de la ciudad. De acuerdo a los testimonios iniciales, ambas adolescentes se agredieron mutuamente. La segunda involucrada también llegó al centro asistencial con lesiones, aunque de menor gravedad.
Qué dijo la fiscalía
Tras conocerse el hecho, la Fiscalía de Salto tomó intervención. El caso quedó a cargo de la fiscalía competente, que ya inició la recolección de testimonios y registros para determinar la responsabilidad de cada parte. Por tratarse de menores de edad, se sigue el protocolo correspondiente en coordinación con el INAU.
Fuentes del Ministerio Público confirmaron que se busca establecer si hubo premeditación, si las adolescentes ya tenían antecedentes de conflicto y si algún adulto estuvo involucrado en la escena.
Contexto: violencia entre menores
El episodio reactiva el debate en torno a los hechos de violencia entre adolescentes que se han venido registrando en distintos puntos del país. De acuerdo al último informe del Observatorio de Violencia Adolescente del MIDES, en 2024 se registraron 132 incidentes graves entre menores en el ámbito urbano.
Muchos de estos hechos ocurren fuera del horario escolar y en espacios públicos, como plazas, esquinas o inmediaciones de centros educativos. Aunque no todos terminan en lesiones graves, los especialistas alertan sobre la naturalización de conductas agresivas entre adolescentes.
Atención médica y evolución
La menor herida fue atendida en la guardia del Hospital Regional de Salto, donde se le realizó una sutura en la zona del cuero cabelludo. Las fuentes médicas señalaron que las lesiones no revisten gravedad, aunque se indicó seguimiento por parte de pediatría y salud mental.
La segunda adolescente, también menor de edad, fue revisada por lesiones menores y dada de alta poco después.
Cómo intervienen las autoridades ante estos casos
Cuando se registran hechos violentos entre menores, la actuación estatal debe ser inmediata pero ajustada a la normativa de protección de derechos. El INAU, junto con Fiscalía, coordina protocolos que incluyen:
-
evaluación del entorno familiar
-
derivación a seguimiento psicológico
-
posibles medidas socioeducativas
-
contacto con los centros educativos involucrados
No se trata solo de sancionar, sino de prevenir futuras conductas que puedan derivar en mayor violencia o deserción escolar.
Qué dicen los datos oficiales
-
En Uruguay, el 72 % de los incidentes entre adolescentes ocurren en la vía pública.
-
El 61 % involucra a menores de entre 14 y 17 años.
-
Según un informe del INAU y Unicef (2023), el 45 % de los casos violentos entre menores tiene como desencadenante conflictos previos o redes sociales.
Conclusión informativa
El caso ocurrido en Salto se suma a una serie de episodios que muestran cómo los adolescentes uruguayos están expuestos —y a veces participan— de dinámicas violentas que requieren atención institucional y comunitaria. Las investigaciones continuarán para determinar qué ocurrió, cómo se dio el conflicto y qué medidas deben tomarse en cada entorno.