Donald Trump brindó declaraciones sobre Gaza y Europa antes de viajar a Escocia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que el grupo Hamas no está interesado en llegar a un acuerdo de alto el fuego en Gaza. La afirmación se dio luego del fracaso en las últimas negociaciones con representantes del movimiento islamista.
“Hamas realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”, expresó Trump ante la prensa poco antes de partir hacia Escocia.
Según explicó, el conflicto se mantiene estancado en la etapa final del proceso de liberación de rehenes, y eso complicaría cualquier posibilidad de tregua. “Estamos con los últimos rehenes, y ellos saben lo que pasa después. Por eso no querían llegar a un acuerdo”, sostuvo.
En el mismo encuentro con periodistas, el mandatario estadounidense minimizó el anuncio de su par francés, Emmanuel Macron, quien confirmó que Francia reconocerá formalmente un Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, prevista para septiembre en Nueva York.
“Es muy buen tipo, me cae bien, pero esa declaración no tiene peso”, dijo Trump al ser consultado sobre el reconocimiento internacional impulsado por Macron.
La postura israelí
Antes de las declaraciones del presidente estadounidense, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, había vuelto a señalar a Hamas como el principal obstáculo para avanzar en un acuerdo por la liberación de los rehenes.
“El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamas es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”, expresó el jefe de gobierno israelí en un comunicado oficial.
Netanyahu agregó que están trabajando junto a Estados Unidos para encontrar alternativas que permitan el regreso de los cautivos y el debilitamiento del régimen de Hamas en Gaza, con el objetivo de lograr estabilidad en la región.
Comercio con la Unión Europea
En paralelo a sus declaraciones sobre el conflicto en Medio Oriente, Trump también habló sobre las tensiones comerciales con la Unión Europea. Estimó que hay un 50 % de posibilidades de llegar a un acuerdo con el bloque, antes de la fecha límite prevista para el 1 de agosto.
“Yo diría que tenemos un 50/50 de posibilidades, quizá menos, pero un 50/50”, aseguró, dejando abierta la posibilidad de aplicar nuevos aranceles si no se llega a un entendimiento.
El presidente republicano advirtió que si no hay acuerdo impondrá aranceles del 30 % a productos importados desde Europa.
Por su parte, la Unión Europea ya anticipó una respuesta gradual en caso de que fracasen las conversaciones. El plan incluye un primer paquete de represalias a partir del 7 de agosto y otro de mayor impacto previsto para septiembre de este año o febrero de 2026.
Entre las medidas consideradas por Bruselas se encuentran tarifas a productos estadounidenses, en especial acero, aluminio y automóviles. Según documentos oficiales publicados por la UE, estas contramedidas tienen un valor estimado de 93.000 millones de euros.