Críticas de China tras visita del presidente taiwanés a Hawái y gira por islas del Pacífico

El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, en el centro, llega al Museo Bishop en Honolulu, Hawái, el 30 de noviembre de 2024.

Kenji Nakamura

Kenji Nakamura

Trabajo como corresponsal internacional para Latam Press, reportando desde Asia sobre temas clave como economía, tecnología y dinámicas sociales en la región. Mi enfoque está en narrar historias que conecten a la audiencia global con los desafíos y oportunidades del continente asiático.


Honolulu, Hawái — En una visita oficial de dos días a Hawái, el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, sostuvo reuniones con el gobernador del estado, Josh Green, y varios representantes del Congreso de Estados Unidos. Este viaje forma parte de una gira más amplia por las islas del Pacífico, una iniciativa que ya ha provocado duras críticas por parte de Beijing.

El domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó enérgicamente el respaldo de Estados Unidos a esta visita. Además, emitió una queja formal en respuesta tanto al viaje de Lai como a la reciente venta de armas de Estados Unidos a Taiwán. Beijing, que considera a Taiwán como una provincia bajo su soberanía, reiteró que tomará "medidas decididas y enérgicas" para proteger la integridad territorial de China.

La escala en Hawái es la primera parada de Lai en un viaje de una semana que incluye visitas a las Islas Marshall, Tuvalu y Palau, tres de los doce países que mantienen relaciones diplomáticas formales con Taiwán. Durante su tiempo en Hawái, Lai fue recibido el sábado por el gobernador Josh Green en la agencia de gestión de emergencias del estado, donde discutieron temas de preparación ante desastres. Green, quien antes de ser gobernador trabajó como médico de emergencias, mencionó en redes sociales que la conversación con Lai se centró en cómo sus respectivas experiencias en el ámbito médico han influido en su liderazgo. Cabe destacar que Lai también es médico y tiene una maestría en Salud Pública de la Universidad de Harvard.

"Juntos enviamos un cálido aloha a Lai y su delegación, destacando los valores compartidos de resiliencia y colaboración con Taiwán", expresó Green en una publicación en Instagram. Además de su reunión oficial, Lai visitó el Museo Bishop, reconocido por preservar la historia natural y la cultura nativa de Hawái. En la noche, participó en una cena con miembros de la comunidad taiwanesa-estadounidense, donde también posó para fotografías con representantes del Congreso y legisladores estatales.

El representante estadounidense Ed Case, un demócrata que representa a Honolulu en el Congreso, destacó en redes sociales la importancia de los "valores e intereses compartidos" entre Taiwán y Estados Unidos, señalando que ambos enfrentan desafíos comunes y trabajan hacia metas mutuas.

Sin embargo, aún no se ha confirmado si Lai sostendrá reuniones con altos funcionarios de la administración Biden o representantes de la próxima administración de Donald Trump durante su estancia en Hawái. Cabe recordar que Trump, en una entrevista reciente, mencionó que Taiwán debería pagar por su defensa, una declaración que reflejó su postura ambigua hacia la isla. En los últimos años, Taiwán ha adquirido miles de millones de dólares en armamento defensivo de Estados Unidos. No obstante, Trump evitó responder si intervendría militarmente en caso de un ataque chino contra la isla.

El viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un nuevo acuerdo de armas con Taiwán por un valor de 385 millones de dólares. Este paquete incluye repuestos y equipos para la flota de aviones F-16, así como sistemas de comunicación táctica. Aunque la Ley de Relaciones con Taiwán obliga a Estados Unidos a proporcionar asistencia defensiva a la isla, Washington mantiene una política de "ambigüedad estratégica" sobre si se involucraría directamente en un conflicto armado entre China y Taiwán.

La visita de Lai también remite a un precedente reciente. En 2022, la expresidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, enfrentó fuertes críticas de China durante una escala en Nueva York mientras viajaba a América Latina. Durante ese trayecto, Tsai sostuvo un encuentro con el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. Poco después de esa visita, el ejército chino llevó a cabo ejercicios militares cerca de Taiwán, calificándolos como una "severa advertencia" ante la colaboración entre "separatistas y fuerzas extranjeras".

La postura de China hacia Taiwán sigue siendo tajante. Beijing considera que cualquier contacto oficial entre políticos extranjeros y representantes taiwaneses constituye una violación de su soberanía. Este punto de vista se sustenta en el reconocimiento formal que Washington otorgó a Pekín en 1979, cuando trasladó su embajada de Taipei a Beijing, marcando el inicio de su política de "una sola China".