Martín Guadalupe, docente en Rivera, fue condenado por comentarios racistas en clase, sin pena de prisión.
La justicia condenó a un docente de Rivera por incitar al odio con frases racistas durante una clase. Cumplirá ocho meses de libertad a prueba y tareas comunitarias.
Un docente del Polo Educativo Tecnológico Rivera fue condenado por la justicia uruguaya a ocho meses de prisión, tras haber pronunciado comentarios racistas durante una clase. La pena, acordada entre la Fiscalía y la defensa, será cumplida en régimen de libertad a prueba, por lo que no irá a prisión.
Martín Guadalupe de la Barrera, quien en mayo de 2023 dictaba una clase de Práctica Profesional Maquinaria, fue responsabilizado penalmente por un delito de incitación al odio, desprecio o violencia hacia determinadas personas.
Comentarios que motivaron la denuncia
Durante esa clase, Guadalupe hizo comentarios de corte claramente racista ante sus estudiantes. Según el fallo judicial, expresó frases como: “A los negros hay que explotarlos. En mi familia no contratamos más negros porque no son trabajadores, mucho menos los negros brasileños de origen africano”. Y añadió: “Al peón hay que explotarlo igual que al pobre, y si no les gusta, hay que dejarlos morir de hambre”.
El acusado reconoció los hechos ante la justicia, lo que fue considerado como un atenuante, junto con el hecho de que no contaba con antecedentes penales.
Cómo se aplicará la condena
La sentencia establece que Guadalupe no deberá cumplir su pena en un centro penitenciario. En cambio, deberá realizar tareas comunitarias durante dos horas por semana durante tres meses, presentarse en la seccional de su domicilio una vez por semana, y mantenerse bajo vigilancia permanente de la Dirección Nacional de Medidas Alternativas (Dinama).
Además, tendrá que fijar un domicilio estable donde las autoridades puedan monitorear el cumplimiento de las medidas impuestas.
La respuesta judicial ante un discurso de odio
Este caso puso sobre la mesa la responsabilidad que implica la docencia, sobre todo cuando se trata de personas que tienen a su cargo la formación de jóvenes. La justicia entendió que las expresiones utilizadas por el docente excedieron cualquier marco de libertad de expresión y se encuadraron dentro de un delito previsto por el Código Penal.
Aunque la condena se cumplirá en libertad, implica un antecedente jurídico importante en Uruguay, donde este tipo de expresiones puede ser penado incluso si se dan en un ámbito cerrado como una clase.