El 18 de julio se celebra la Jura de la Constitución, con feriado inamovible.
Este viernes se conmemora en Uruguay la Jura de la Constitución, una fecha histórica que recuerda la promulgación de la primera Carta Magna del país en 1830. El 18 de julio es uno de los cinco feriados no laborables e inamovibles del calendario nacional, y como tal, tiene particularidades importantes para trabajadores y empleadores.
¿Qué implica un feriado no laborable?
A diferencia de los feriados laborables, que pueden trasladarse a lunes o combinarse con fines de semana, los feriados no laborables son inamovibles y tienen una condición especial:
si una persona trabaja ese día, le corresponde cobrar doble remuneración por la jornada cumplida.
Es decir, quienes sean convocados a cumplir funciones este viernes 18 de julio, deberán recibir el equivalente a un día adicional de salario. Esto está estipulado en la Ley N.º 16.805 y su modificación N.º 17.414, que regula la remuneración en feriados.
¿Cómo se calcula el pago adicional?
Para trabajadores mensuales, el monto extra se determina dividiendo el salario mensual entre 30. Ese resultado representa el valor diario de la remuneración. A ese monto se le suma otro igual si se trabajó durante el feriado.
Por ejemplo, si alguien cobra $30.000 mensuales, se le suma $1.000 por trabajar el feriado ($30.000 ÷ 30 = $1.000).
Para trabajadores jornaleros u horistas, se paga directamente la tarifa regular multiplicada por dos.
¿Qué feriados son no laborables en Uruguay?
Además del 18 de julio, los otros feriados no laborables e inamovibles que establece la normativa uruguaya son:
-
1.º de enero (Año Nuevo)
-
1.º de mayo (Día de los Trabajadores)
-
18 de julio (Jura de la Constitución)
-
25 de agosto (Declaratoria de la Independencia)
-
25 de diciembre (Navidad)
En todos esos casos, se aplica la misma lógica: si se trabaja, se paga doble.
¿Qué pasa si no se trabaja?
Si el trabajador tiene descanso ese día y no se le exige concurrir, no hay descuento ni modificación en su salario mensual. Es decir, no se descuenta por no concurrir, ya que se trata de un feriado nacional protegido por ley.
Significado de la fecha
La Jura de la Constitución marca un hito en la historia nacional. Fue el día en que Uruguay proclamó oficialmente su Constitución como república independiente, estableciendo los principios de soberanía, legalidad y organización del Estado. Cada 18 de julio, el país rememora ese momento fundacional.
Redacción periodística basada en la normativa laboral vigente y fuentes oficiales. Actualizado al 7 de julio de 2025.