Hombre de 60 años apuñaló a su expareja mientras dormía en Salto

Mujer fue atacada por su expareja en Salto mientras dormía. Está internada grave.

La Policía investiga un intento de femicidio ocurrido en la madrugada en la ciudad de Salto.


Una mujer de 55 años permanece internada en estado grave tras ser víctima de un intento de femicidio en la ciudad de Salto. El hecho ocurrió durante la madrugada, cuando su expareja, un hombre de 60 años, ingresó a la vivienda mientras ella dormía y la atacó con un cuchillo.

Según informaron fuentes policiales, el agresor entró sin autorización a la casa y, en el dormitorio, le provocó varias heridas cortantes. Fue en ese momento cuando el hijo de la víctima, de 38 años, escuchó los ruidos y reaccionó. Ingresó al cuarto, logró reducir al atacante y llamó de inmediato a la Policía.

Tanto la mujer como su agresor fueron trasladados al Hospital de Salto. Durante el trayecto, el hombre sufrió un accidente cerebrovascular (ACV), por lo que fue derivado a un centro asistencial privado, donde permanece internado, bajo custodia policial y con orden de detención.

Por su parte, la víctima continúa en estado delicado. Los médicos monitorean su evolución mientras se mantiene internada en cuidados intensivos. Desde la Policía local se indicó que no existían denuncias previas por violencia de género entre ambas personas. Sin embargo, de acuerdo con la información brindada , en los últimos meses el hombre habría ejercido presión psicológica sobre su expareja, con amenazas verbales y actitudes intimidantes.

El caso quedó en manos de la Fiscalía, que investiga las circunstancias del hecho, mientras se aguarda por el estado de salud del agresor para su posterior comparecencia ante la Justicia. La Policía recaba testimonios y trabaja con peritos en el lugar del ataque para esclarecer los detalles del ingreso y la agresión.

En los últimos años, Uruguay ha registrado un aumento sostenido en las denuncias por violencia doméstica, con una especial preocupación por los casos que no llegan a ser formalizados hasta que ocurre un desenlace grave. Este hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de reforzar los canales de contención, escucha y prevención.

Desde organizaciones sociales y colectivos que trabajan en el abordaje de la violencia de género se insiste en la importancia de actuar ante las señales de alerta, incluso cuando no haya antecedentes policiales formales. Las amenazas o conductas hostiles, aunque sean verbales o esporádicas, pueden ser el inicio de una escalada que termine en situaciones irreversibles.

En este caso, el silencio previo fue un factor determinante. La víctima no había radicado denuncias, lo que evidencia una vez más lo difícil que resulta para muchas mujeres identificar, asumir o enfrentar un proceso de violencia por parte de personas cercanas o con las que han tenido vínculos afectivos.

El hijo, con su rápida intervención, evitó un desenlace fatal. Según trascendió, se encuentra acompañando a su madre en el hospital y prestando declaraciones ante la Policía.

Mientras se aguarda por novedades en el estado de salud de ambos involucrados, el caso genera conmoción en Salto y abre un nuevo capítulo en la larga lista de episodios de violencia que atraviesan a mujeres en todo el país.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay